¿CONVIENE CUBRIR PARTE DEL TRIGO 2010/11 O ESPERAR HASTA EL AÑO QUE VIENE?

La estrategia comercial del trigo nuevo no puede dejar de contemplar la cuestión política. El tema es qué hacer: ir a lo seguro (con precios flojos) o aguantar a la espera de una recomposición del mercado.

El mercado de trigo 2010/11 presenta por estos días una incógnita para muchos productores agrícolas: ¿conviene cubrir buena parte de la cosecha esperada en los próximos meses con los mejores precios futuros que uno pueda encontrar o es preferible quedarse descubierto y esperar que aparezcan oportunidades el año que viene?
 
"Lo recomendable es estar muy atento para poder tomar una posición de mercado favorable en el transcurso de este año que permita obtener precios razonablemente buenos", comentó hoy a Infocampo.com.ar Diego de la Puente, analista de la consultora Nóvitas.
 
"Esperar hasta fines del año próximo es una jugada muy arriesgada que tiene un costo financiero y de almacenaje muy alto", señaló De la Puente, para luego mencionar que "son demasiados los interrogantes (a nivel político) como para asumir ese riesgo".
 
Un momento que podría resultar clave para el agro es el tratamiento de la restitución al Congreso de algunas de las facultades delegadas que el Poder Legislativo cedió al Poder Ejecutivo en los últimos años. Entre dichas facultades (las cuales deben ser ratificadas o recuperadas antes del próximo 24 de agosto) se incluye la potestad para determinar derechos de exportación.
 
En este contexto, si la oposición lograra recuperar la potestad de fijar el nivel de retenciones, son mayores las posibilidades de que los distintos bloques decidan disminuir los derechos de exportación sobre, al menos, trigo, maíz y girasol.
 
También cabe la posibilidad de que el gobierno se anticipe a esa movida de la oposición y anuncie, probablemente durante el debate legislativo de las facultades delegadas, una reducción moderada del actual nivel de retenciones en cereales.
 
"Si durante el transcurso de las próximas semanas empiezan a haber mejoras en los precios, lo más recomendable es ir tomándolos, siempre y cuando se trate de valores futuros por encima de los 140 u$s/tonelada", indicó Sebastián Olivero, director de Agro-Tecei Consultores.
 
"Existe un potencial para poder obtener mejoras y, por otro lado, hay cuestiones políticas que pueden dar una mano al trigo en los próximos meses", indicó Olivero, para luego agregar que "no me jugaría a quedarme completamente descubierto el año que viene para aguardar señales políticas".
 
El último informe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó una siembra de trigo de 4,2 millones de hectáreas. El mismo advierte que las zonas del oeste triguero (sudoeste de Buenos Aires y sur de Córdoba) siguen complicadas dado que "las lluvias no llegan a recomponer la humedad adecuada para la implantación del cultivo".
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos