LA EXPORTACIÓN DE CARNE CAYÓ 73% EN MAYO.

La Argentina no sólo dejará de exportar este año unos u$s 150 millones de Cuota Hilton, el cupo de ventas de carnes de alto valor fijado para Europa sin arancel. Además, los envíos de carne vacuna en general a todos los mercados sufrieron una drástica reducción en lo que va de 2010, que se vio acentuada en mayo pasado, cuando el volumen vendido disminuyó 72,6% contra igual mes de 2009, según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

La Argentina no sólo dejará de exportar este año unos u$s 150 millones de Cuota Hilton, el cupo de ventas de carnes de alto valor fijado para Europa sin arancel. Además, los envíos de carne vacuna en general a todos los mercados sufrieron una drástica reducción en lo que va de 2010, que se vio acentuada en mayo pasado, cuando el volumen vendido disminuyó 72,6% contra igual mes de 2009, según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
En ese marco, en el mes del Bicentenario se exportaron solo 8.977 toneladas de cortes enfriados, congelados y carne procesada, la menor cantidad mensual registrada en dos años, desde mayo de 2008, cuando sumó 7.160 toneladas en uno de los peores momentos del paro del campo. En dinero, las ventas sumaron u$s 74,2 millones, un 47,7% menos que en mayo de 2009.
 
"La reducción se debe fundamentalmente a la falta de permisos para exportar carne", comentó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria de la Carne. "A pesar de la promesa de (Guillermo) Moreno en mayo de que permitiría exportar 20.000 toneladas por mes a cambio de ofrecer cortes a valores rebajados en el mercado interno, no creo siquiera que lleguemos a las 200.000 toneladas en el año; se está cumpliendo con la entrega a esos valores al mercado interno, pero no su promesa", destacó Schiariti a El Cronista.
 
Las exportaciones comenzaron a restringirse desde diciembre, para asegurar el suministro de carne al mercado interno e intentar ponerle freno al aumento de los precios ante la escasez de hacienda.
 
Entre enero y mayo, las exportaciones sumaron 80.932 toneladas por u$s 467.817 millones, una reducción de 44,1% en volumen y 22,4% en valor FOB frente a igual período de 2009, ya que por alza del precio internacional que se registra desde el segundo semestre de 2009 se elevó un 35,6% el valor promedio de exportación de las carnes argentinas en lo que va del año, contra igual lapso previo.
 
Casi ningún destino quedó exceptuado de la caída. Los envíos a Rusia (1º mercado en volumen), cayeron 57,7% en toneladas, en tanto que a Alemania (2º en cantidad pero 1º en dinero, ya que compra los cortes más caros) se redujeron 21,7% en toneladas y sólo 0,3% en dólares.
 
"Además de la prohibición a las exportaciones, la devaluación del euro contra el dólar y el atraso cambiario de la Argentina hacen que cada vez seamos menos competitivos", aseguró el titular de la cámara empresaria. El menor valor del euro hace que en Europa los cortes argentinos, que cotizan en dólares, se tornen más caros.
 
De todas maneras, Schiariti descartó la menor competitividad y el volumen que dejó de proveer la Argentina beneficie directamente a otros países. "Tanto Uruguay como Nueva Zelanda o Australia llegaron a su máxima producción, con lo cual no pueden suplir a las ventas argentinas, en tanto que en Brasil redujo sus exportaciones por el aumento de consumo interno", aclaró, al tiempo que agregó: "No se perderán mercados, pero sí confiabilidad".
 
Fuente: Nuria Rebón, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales