CUENTA REGRESIVA: FALTAN UNAS 800.000 TONELADAS DE MAÍZ PARA CUBRIR EL CUPO 2009/10.

Si el actual ritmo de autorizaciones se mantiene constante, hacia fines de junio el cupo sería cubierto y los exportadores podrían retirarse del mercado hasta el próximo ciclo 2010/11.

La Oncca autorizó hasta el momento ventas externas de maíz 20009/10 por un volumen de 12,18 millones de toneladas. Es decir: quedan poco más de 800.000 toneladas por liberar antes de que se cierren las habilitaciones hasta el inicio de la próxima campaña 2010/11.
 
A mediados de mayo pasado el gobierno nacional –representado en este caso por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno– decidió extender el cupo de exportación de maíz 2009/10 a 13,0 millones de toneladas. Y desde entonces las autorizaciones de embarques se concedieron de manera fluida.
 
Pero si en las próximas semanas se siguen autorizando embarques para cubrir la mayor parte del saldo exportable de maíz y en algún momento se interrumpen las autorizaciones, los traders, si para entonces tienen comprada buena parte de la mercadería comprometida, podrían retirarse del mercado y la demanda quedaría sólo en manos de los consumos (empresas avícolas, porcinas, feed lots, alimentos balanceados, etcétera).
 
La desaparición de la exportación seguramente no pasará desapercibida para el mercado local del maíz, dado que, más allá de la importancia regional que tienen los consumos, los traders son los principales jugadores en dicho mercado.
 
Además, vale recordar que buena parte de la firmeza relativa que presentan los precios del maíz disponible se fundamentan en la competencia existente entre las terminales de Bahía Blanca y las de la zona de influencia de Rosario (Up River).
 
De hecho, esta semana algunos exportadores que operan en el puerto de Bahía Blanca siguieron ofreciendo de manera abierta el FAS teórico oficial de maíz (489 $/tonelada ó 125 u$s/tonelada) para incentivar órdenes de venta proveniente de productores localizados en el centro de la provincia de Buenos Aires.
 
En lo que va del presente mes de junio la Oncca autorizó embarques de maíz 2009/10 por un total de 1,46 millones de toneladas (a razón de 112.600 toneladas por día hábil). A ese ritmo las 800.000 toneladas restantes del cupo 2009/10 terminarían de registrarse hacia fines del presente mes de junio.
 
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 9 de junio pasado los exportadores habían comprado maíz 2009/10 por 11,54 M/toneladas (es decir: un volumen similar al de las ventas externas autorizadas).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna