BAJAN LOS PRECIOS, POR DEBILIDAD DE LA DEMANDA.

Tanto la debilidad del mercado como la incipiente tendencia a la baja de los precios de algunas categorías de hacienda tienen hoy más que ver con una demanda más retraída que con un aumento de la oferta ganadera, incremento que todavía no se ha manifestado.

Tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior se observa una "fatiga" del consumo; al parecer, sería hoy más fuerte el efecto negativo de la erosión inflacionaria sobre los ingresos de la población que el efecto positivo derivado de los aumentos de sueldos y de la difusión de planes sociales, como la asistencia universal por hijo.
 
Mientras tanto, los feedlots, en general, descreen de los datos oficiales que marcan que a marzo había ya 1,6 millón de cabezas encerradas. Tanto grandes operadores, como asesores y vendedores de insumos coinciden en que los corrales están hoy al 60-65 por ciento de su capacidad, bien por debajo del año pasado para estos meses. Pero también todos coinciden en que hay una gran cantidad de hacienda encerrada en estancia, o en pequeños feedlots caseros. Y que gran parte del ganado que no está encerrado en los feedlots más organizados o estables, o de hotelería, está hoy encerrado en miles de pequeños o medianos encierres en el campo.
 
El tan temido aumento estacional de la oferta se está demorando, pero en algún momento tendrá que aparecer, porque si bien hay menos hacienda que el año pasado, a favor de la extraordinaria relación carne/grano hay mucha hacienda encerrada o suplementada.
Las recientes bajas en el precio del novillo y del ganado liviano han empezado a preocupar a todos aquellos que han entrado a los corrales en los últimos dos meses pagando un ternero 8 pesos por kilo (en algunos casos más gastos) y que hoy están pagando por alimentar a esos animales 600-700 pesos la tonelada de materia seca. Para estos operadores aparecerían pérdidas si el precio del gordo baja de los 6,50-6,70 pesos por kilo (neto de gastos). El feedlot ve con preocupación las bajas actuales del liviano, porque se anticipan a las que se descartaban se iban a dar en julio-noviembre, momento del año en que por razones estacionales aparece proveniente del campo (suplementado) y de los encierros a corral una mayor cantidad de ganado gordo liviano.
 
Este año hay menos hacienda, porque hay menos stock y porque el destete es dos millones de cabezas menor respecto del año anterior; pero los precios del ganado y de la carne han subido mucho, la demanda ha comenzado a aflojar antes de tiempo y se descuenta que cuando esa oferta ganadera acumulada comience a aparecer, los precios cederán en forma adicional a lo que ya lo han hecho.
 
En resumen
 
Hay menos hacienda, a campo o a corral, para salir gorda en los próximos meses que el año pasado. Pero gran parte de la demanda, desde los matarifes hasta los propioS consumidores, están esperando cualquier aumento adicional de la oferta para imponer bajas en el precio del gordo, que le permitan comenzar a recuperar los márgenes perdidos.
 
La baja actual sería consecuencia más de una debilidad de la demanda que de un aumento de la oferta, aumento que se prevé recién para dentro de unas semanas.
 
Otro factor está pesando sobre la debilidad de los valores de la hacienda: el hecho de que las exportaciones siguen restringidas a volúmenes mínimos.
 
Con el año Hilton ya casi terminado, y con ROE que siguen sin aparecer, los frigoríficos exportadores han bajado entre uno y 1,25 peso lo que ofertan por el novillo pesado, en un intento por recortar las pérdidas operativas, que en algunos casos llegan a los 1,50-dos pesos por kilo en gancho.
 
Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna