BAJAN LOS PRECIOS, POR DEBILIDAD DE LA DEMANDA.

Tanto la debilidad del mercado como la incipiente tendencia a la baja de los precios de algunas categorías de hacienda tienen hoy más que ver con una demanda más retraída que con un aumento de la oferta ganadera, incremento que todavía no se ha manifestado.

Tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior se observa una "fatiga" del consumo; al parecer, sería hoy más fuerte el efecto negativo de la erosión inflacionaria sobre los ingresos de la población que el efecto positivo derivado de los aumentos de sueldos y de la difusión de planes sociales, como la asistencia universal por hijo.
 
Mientras tanto, los feedlots, en general, descreen de los datos oficiales que marcan que a marzo había ya 1,6 millón de cabezas encerradas. Tanto grandes operadores, como asesores y vendedores de insumos coinciden en que los corrales están hoy al 60-65 por ciento de su capacidad, bien por debajo del año pasado para estos meses. Pero también todos coinciden en que hay una gran cantidad de hacienda encerrada en estancia, o en pequeños feedlots caseros. Y que gran parte del ganado que no está encerrado en los feedlots más organizados o estables, o de hotelería, está hoy encerrado en miles de pequeños o medianos encierres en el campo.
 
El tan temido aumento estacional de la oferta se está demorando, pero en algún momento tendrá que aparecer, porque si bien hay menos hacienda que el año pasado, a favor de la extraordinaria relación carne/grano hay mucha hacienda encerrada o suplementada.
Las recientes bajas en el precio del novillo y del ganado liviano han empezado a preocupar a todos aquellos que han entrado a los corrales en los últimos dos meses pagando un ternero 8 pesos por kilo (en algunos casos más gastos) y que hoy están pagando por alimentar a esos animales 600-700 pesos la tonelada de materia seca. Para estos operadores aparecerían pérdidas si el precio del gordo baja de los 6,50-6,70 pesos por kilo (neto de gastos). El feedlot ve con preocupación las bajas actuales del liviano, porque se anticipan a las que se descartaban se iban a dar en julio-noviembre, momento del año en que por razones estacionales aparece proveniente del campo (suplementado) y de los encierros a corral una mayor cantidad de ganado gordo liviano.
 
Este año hay menos hacienda, porque hay menos stock y porque el destete es dos millones de cabezas menor respecto del año anterior; pero los precios del ganado y de la carne han subido mucho, la demanda ha comenzado a aflojar antes de tiempo y se descuenta que cuando esa oferta ganadera acumulada comience a aparecer, los precios cederán en forma adicional a lo que ya lo han hecho.
 
En resumen
 
Hay menos hacienda, a campo o a corral, para salir gorda en los próximos meses que el año pasado. Pero gran parte de la demanda, desde los matarifes hasta los propioS consumidores, están esperando cualquier aumento adicional de la oferta para imponer bajas en el precio del gordo, que le permitan comenzar a recuperar los márgenes perdidos.
 
La baja actual sería consecuencia más de una debilidad de la demanda que de un aumento de la oferta, aumento que se prevé recién para dentro de unas semanas.
 
Otro factor está pesando sobre la debilidad de los valores de la hacienda: el hecho de que las exportaciones siguen restringidas a volúmenes mínimos.
 
Con el año Hilton ya casi terminado, y con ROE que siguen sin aparecer, los frigoríficos exportadores han bajado entre uno y 1,25 peso lo que ofertan por el novillo pesado, en un intento por recortar las pérdidas operativas, que en algunos casos llegan a los 1,50-dos pesos por kilo en gancho.
 
Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa