EL PRECIO DE LA LECHE EN POLVO SIGUE FIRME PARA LAS VENTAS EXTERNAS.

El precio de exportación de la leche en polvo se mantiene por encima de los 3.700 dólares la tonelada y a partir de junio hubo una recuperación incipiente de los volúmenes de venta externa, de acuerdo con un informe privado.

Durante la primera quincena de junio fueron declaradas exportaciones argentinas por 6.518 toneladas de leche en polvo entera a granel, a un valor promedio ponderado de 3.726 dólares la tonelada.
 
Según consignó el portal Infocampo.com, se trata de un volumen superior al registrado durante los pasados meses de marzo, abril y mayo.
El valor FOB de la leche en polvo argentina se mantiene en lo que va del mes de junio en niveles similares a los registrados en mayo pasado cuando alcanzó un promedio de 3748 dólares la tonelada.
 
Los principales destinos declarados en la primera quincena de junio de 2010 fueron Brasil, con el 22,0 por ciento del total; Venezuela con el 17,0%; Argelia con el 16,9%; Nigeria con el 16,5% y Cuba con el 16,1%.
 
Mientras, además se duplicó el valor en pesos de la hacienda en tanto que en dólares tuvo un incremento del 95 por ciento.
 
De acuerdo con un trabajo correspondiente a Juan Manuel Garzón, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, también subió el precio de la leche cruda a nivel tambo.
Los porcentajes en el caso de la leche cruda fueron menos espectaculares, del 45 por ciento en pesos y 40 por ciento en dólares.
 
“Si bien la demanda tanto interna como externa se está replegando frente a la suba de precios, no se observa todavía un proceso claro de desaceleración o de reversión del fenómeno”, indica el trabajo.
 
Lo que sí está claro, es que en hacienda y leche cruda, la producción argentina recuperó valor en dólares y los niveles de precios en el mercado interno se acercan o exceden a los que se manejan en los países vecinos, también productores y exportadores, con la excepción de Chile.
 
Hasta 2005, según Garzón los precios locales acompañaron el de los vecinos con meses en los que, incluso, la hacienda fue más barata en aquellos, medida en dólares.
En una segunda etapa, desde 2006 hasta comienzos de 2010, la hacienda local se abarata respecto de los vecinos, y sus precios no varían, en un contexto en el que la carne y otras commodities se valorizan en el mundo.
 
En una última etapa, más reciente, la hacienda vuelve a recuperar valor y se pone por encima de las cotizaciones de los vecinos un 15 por ciento, más en línea con “el que debiera prevalecer en un mercado regido por valores de paridad internacional”.
 
Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa