TRAS VARIOS MESES DE CONFLICTOS, CHINA VOLVIÓ A COMPRAR ACEITE DE SOJA.

El gigante asiático adquirió de Argentina 23.395 toneladas en mayo, después de haber cerrado las puertas a ese producto en abril.

China volvió a comprar aceite de soja en mayo, al adquirir 23.395 toneladas, después de haber cerrado las puertas a ese producto en abril, por lo que se abre una esperanza para los productores argentinos.
 
El gigante asiático registró compras, a diferencia de abril cuando estas se redujeron a cero, aunque en comparación con el mismo mes del año pasado, la caída en la adquisición fue del 78,27 por ciento, publicó Infobae.com.
 
El gobierno chino de Hu Jintao decidió a principios de abril pasado aplicar nuevas exigencias sanitarias para el ingreso del producto a su mercado afirmando que el aceite de soja argentino contiene residuos de solventes con un nivel superior al permitido.
La decisión golpeó fuertemente a los exportadores argentinos debido a que el mercado chino es su principal puerto de colocación de aceite, soja y todos los derivados industriales de ese grano.
 
Las importaciones del país oriental estuvieron cerradas durante todo abril, pero ahora según reveló un registro de Aduanas chino, ese país importó en mayo aceite de soja argentino, por lo que se reabrió la esperanza para los productores locales.
 
Cadena: 3.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada