ONCCA: AVANZA EL PROYECTO EN LA COMISIÓN DE AGRICULTURA.

Mañana estaría listo el dictamen, anunció el diputado Ricardo Buryaile. El núcleo de la iniciativa consiste en el deseo de tener "una Oncca distinta, que cumpla una función de control, de fiscalización, que no sea la dueña de todos los negocios y que no decida quién va a exportar", afirmó el legislador formoseño.

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja, Ricardo Buryaile, adelantó ayer que, probablemente, mañana jueves tenga dictamen de comisión el proyecto de ley de reformulación de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) e inicie el camino hacia su tratamiento en el recinto.
El anuncio fue formulado durante la conferencia de prensa que siguió al almuerzo para festejar el día del periodista en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad de la que Buryaile era vicepresidente.
 
El titular de CRA, Mario Llambías y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pedro Apaolaza, aprovecharon la oportunidad para ratificar la unidad entre ambas entidades y "terminar" con las versiones de "enfrentamientos" entre ambas.
 
Apaolaza, además, anunció que el 29 de julio finalizará su tarea como presidente de Carbap, pero que no abandonará la actividad gremial confederada".
 
"Estamos manteniendo el nudo central de que 17 diputados han cerrado dictamen por la Oncca", consignó Burayaile.
 
Consideró que "básicamente el núcleo central" consiste en el deseo de tener "una Oncca distinta, que cumpla una función de control, de fiscalización, que no sea la dueña de todos los negocios y que no decida quién va a exportar".
 
El legislador confirmó el alejamiento del dictamen de los dos diputados que provienen de Federación Agraria Argentina (FAA), la que está en desacuerdo con la iniciativa legislativa.
En este sentido, los ex vicepresidentes de FAA, Pablo Orsolini y Ulises Forte, quitaron su consentimiento al proyecto que tiene el aval de centros de corredores de cereales, acopiadores y a otros representantes del sector.
 
Luego de ser aprobada en la Comisión de Agricultura y Ganadería, el dictamen deberá ir a Comercio y luego a Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
 
Por su parte, Llambías confirmó que la intención de pedir una audiencia a la presidenta Cristina de Kirchner desde la Mesa de Enlace fue una idea de Carlos Garetto y Eduardo Buzzi, titulares de Coninagro y FAA, respectivamente.
 
Sin embargo, el dirigente recordó que el la última solicitud de entrevista a la mandataria que fue derivado al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quedaron temas sin responder.
 
"Por ejemplo, quitar el IVA a los alimentos es una forma de aumentar el sueldo a los que lo tienen más escaso y que dedican casi el 95 por ciento a la compra de alimentos", destacó.
Llambías aclaró también que no ve el "sentido de una reunión", con la Presidenta, en cambio considera que es tiempo de "esperar respuestas".
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

25/11/2025

Alivio temporal para la Argentina. China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacuna

25/11/2025

Enloquecidas con la soja palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año “terrible”

25/11/2025

Denuncian que es parcial la reanudación de las obras de dragado en la cuenca del Salado

25/11/2025

La siembra de soja sigue atrasada en la zona núcleo y temen un “cuello de botella” si vuelven las lluvias

25/11/2025

Semillas. Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

25/11/2025

SanCor se conoció una contundente advertencia de la Sindicatura del millonario concurso de la láctea

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas