ONCCA: AVANZA EL PROYECTO EN LA COMISIÓN DE AGRICULTURA.

Mañana estaría listo el dictamen, anunció el diputado Ricardo Buryaile. El núcleo de la iniciativa consiste en el deseo de tener "una Oncca distinta, que cumpla una función de control, de fiscalización, que no sea la dueña de todos los negocios y que no decida quién va a exportar", afirmó el legislador formoseño.

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja, Ricardo Buryaile, adelantó ayer que, probablemente, mañana jueves tenga dictamen de comisión el proyecto de ley de reformulación de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) e inicie el camino hacia su tratamiento en el recinto.
El anuncio fue formulado durante la conferencia de prensa que siguió al almuerzo para festejar el día del periodista en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad de la que Buryaile era vicepresidente.
 
El titular de CRA, Mario Llambías y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pedro Apaolaza, aprovecharon la oportunidad para ratificar la unidad entre ambas entidades y "terminar" con las versiones de "enfrentamientos" entre ambas.
 
Apaolaza, además, anunció que el 29 de julio finalizará su tarea como presidente de Carbap, pero que no abandonará la actividad gremial confederada".
 
"Estamos manteniendo el nudo central de que 17 diputados han cerrado dictamen por la Oncca", consignó Burayaile.
 
Consideró que "básicamente el núcleo central" consiste en el deseo de tener "una Oncca distinta, que cumpla una función de control, de fiscalización, que no sea la dueña de todos los negocios y que no decida quién va a exportar".
 
El legislador confirmó el alejamiento del dictamen de los dos diputados que provienen de Federación Agraria Argentina (FAA), la que está en desacuerdo con la iniciativa legislativa.
En este sentido, los ex vicepresidentes de FAA, Pablo Orsolini y Ulises Forte, quitaron su consentimiento al proyecto que tiene el aval de centros de corredores de cereales, acopiadores y a otros representantes del sector.
 
Luego de ser aprobada en la Comisión de Agricultura y Ganadería, el dictamen deberá ir a Comercio y luego a Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
 
Por su parte, Llambías confirmó que la intención de pedir una audiencia a la presidenta Cristina de Kirchner desde la Mesa de Enlace fue una idea de Carlos Garetto y Eduardo Buzzi, titulares de Coninagro y FAA, respectivamente.
 
Sin embargo, el dirigente recordó que el la última solicitud de entrevista a la mandataria que fue derivado al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quedaron temas sin responder.
 
"Por ejemplo, quitar el IVA a los alimentos es una forma de aumentar el sueldo a los que lo tienen más escaso y que dedican casi el 95 por ciento a la compra de alimentos", destacó.
Llambías aclaró también que no ve el "sentido de una reunión", con la Presidenta, en cambio considera que es tiempo de "esperar respuestas".
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa