IMPORTADORES EUROPEOS COMENZARÁN A APLICAR UN DESCUENTO A LA CARNE ARGENTINA.

Así lo indicaron a representantes de frigoríficos locales. Buscarán así hacerse de una suerte de seguro contra los incumplimientos argentinos. Se complica el acceso a nuevas cuotas comunitarias.

Los encargados de comercio exterior de los principales frigoríficos exportadores argentinos comenzaron a recibir varios llamados diarios de importadores europeos a partir del incumplimiento de la cuota Hilton 2009/10 y por la falta de certeza de las entregas de embarques de cortes frescos extra-Hilton.
 
Fuentes del sector cárnico local indicaron hoy a Infocampo.com.ar que, más allá de las pérdidas que se generarán por las toneladas que se dejarán de exportar del cupo Hilton 2009/10, los frigoríficos deberán asumir un recorte de sus precios FOB de los productos enviados a la Unión Europea (UE-27) en el ciclo comercial 2010/11.
 
Eso porque la mayor parte de los importadores europeos comunicaron a los frigoríficos locales que decidieron comenzar a aplicar una suerte de “seguro” para cubrirse de los incumplimientos argentinos. En otras palabras: aplicarán un recorte de precios a los embarques de carne bovina fresca argentina.
 
Por otra parte, algunos de los principales grupos importadores de carne sudamericana –especialmente alemanes y españoles– iniciaron una ronda de consultas con autoridades de la UE-27 para evaluar la posibilidad de quitarle al Estado argentino la potestad de distribuir la cuota Hilton (la idea en principio sería que la misma sea asignada por los propios importadores a partir de acuerdos directos con frigoríficos locales).
 
Por el momento no existen indicios de que las autoridades comerciales de la UE-27 vayan a aplicar alguna sanción a la Argentina por el incumplimiento de la cuota Hilton 2009/10. Sin embargo, eso resta mucho puntos al país para negociar la ampliación de la cuota Hilton vigente (28.000 toneladas anuales) o bien el ingreso a nuevas cupos comerciales que la UE-27 está negociando con otros proveedores mundiales (como es el caso de una cuota de carne vacuna proveniente de feed lot).
 
A mediados de mayo pasado representantes de frigoríficos exportadores se comprometieron ante el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a aportar 2000 toneladas semanales de carne vacuna para poder acceder, a cambio, a permisos de embarque por un mínimo de 20.000 toneladas mensuales de de cortes frescos no Hilton. De todas maneras, las habilitaciones de embarques no se están haciendo de manera tan ágil como la esperada inicialmente.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión