EVALUARÁN LA POTENCIALIDAD DE MANCHA OJO DE RANA PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS.

Este jueves 24 de junio, en la Bolsa de Comercio de Rosario se realizará una jornada completa, de 9 a 20 horas, donde se analizarán todos los factores sobre esta enfermedad en el cultivo de la soja.

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), ha convocado a los principales especialistas del sector para intercambiar conocimientos sobre el desarrollo de este hongo. El encuentro, presentará información sobre la importancia de sembrar semilla sana, los efectos de Cercospora Sojina en la germinación, los métodos de detección en semillas más recomendados y el sistema inter laboratorio aplicado para obtener uniformidad en los resultados. Los especialistas que participen del Simposio, mostrarán la eficacia de distintos principios activos en el control del patógeno en semillas.
 
El Ing. Miguel Calvo, presidente de Acsoja, consideró la importancia de realizar campañas de prevención sobre los problemas que se generan en el cultivo de la soja y son significativos.
 
“El simposio nos reúne para observar como la mancha ojo de rana ha hecho estragos, durante las últimas dos campañas. Es un susto de momento, que debemos abordar junto con los productores agropecuarios para generar una estrategia que nos oriente a saber que hacer al momento de la siembra (soja). En principio, debemos controlar y atenuar las pérdidas de rendimientos que se dan por este factor”, remarcó previo a la realización del simposio.
 
El encuentro, que reúne un escenario de singular importancia, presentará 3 visiones de relevancia sobre la mancha ojo de rana. La primera pasará por la evaluación de lo que ocurrió con la enfermedad sobre el cultivo durante los últimos años; la otra estimará las medidas a tomar para realizar una prevención al momento de elegir una variedad de semilla y su tratamiento; y el tercer punto de análisis permitirá conocer lo últimos datos que hay en el mercado sobre esta temática y la posibilidad de transformarla en un enfermedad curativa.
 
Antecedentes
 
Según diversos especialistas (fitopatólogos del INTA), la aplicación de fungicidas foliares son una alternativa más de control, que deben ajustarse a los niveles de incidencia y gravedad del hongo. A estos, se suman las variedades resistentes a la enfermedad, como medida para atenuar su desarrollo en la zona núcleo central.
 
Cabe destacar que la mancha ojo de rana es una enfermedad foliar, que también puede presentar síntomas en tallos, vainas y semillas. Las lesiones en hojas son manchas angulares o circulares, de color castaño rojizo cuyo centro se torna castaño más claro a medida que avanza la enfermedad. Se sabe que las pérdidas que produce esta enfermedad varían dependiendo del cultivar y del momento de infección. En algunos casos, pueden llegar a ser mayores al 40% debido a la reducción de la capacidad fotosintética que afecta a la planta y defoliación prematura. Durante el invierno, el hongo sobrevive en la semilla y el rastrojo infectado, que constituye una de las principales fuentes de inóculo primario.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito