"LA SEMANA QUE VIENE VAMOS A ESTAR TRABAJANDO DEFINITIVAMENTE SOBRE RETENCIONES".
Así lo indicó el presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados Ricardo Buryaile. El debate legislativo se realizará de manera casi simultánea al tratamiento de las facultades delegadas.
“La semana que viene vamos a estar trabajando definitivamente sobre retenciones; eso nos va a llevar un buen tiempo”. Así lo indicó el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados Ricardo Buryaile (UCR; Formosa).
El debate legislativo orientado a generar un proyecto de ley de derechos de exportación agropecuarios se realizará de manera casi simultánea al tratamiento de las denominadas “facultades delegadas” que el Congreso cedió al Poder Ejecutivo y que deben ser ratificadas o rechazadas antes del 24 de agosto próximo (entre dichas facultades se incluye la potestad para determinar derechos de exportación).
“El tema de las facultades delegadas tiene más que ver con (la Comisión de) Asuntos Constitucionales, aunque una de las consecuencias de las facultades delegadas son las retenciones”, explicó Buryaile en declaraciones realizadas hoy al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano).
La tarea de consensuar un único proyecto sobre retenciones en el ámbito de la Comisión de Agricultura de Diputados no será una tarea fácil para los diferentes bloques legislativos que integran la oposición. Eso porque existen visiones bastantes diversas sobre el tema.
Existen diversas iniciativas presentadas hasta la fecha. Por ejemplo, un proyecto presentado por Christian Gribaudo (PRO; Buenos Aires) propone eliminar de menara progresiva todas las retenciones vigentes hasta su total eliminación en diciembre de 2012, al tiempo que los ingresos generados por ese concepto se reemplazarán con un gravamen del 10% sobre todas las salidas de divisas (ver proyecto completo aquí).
Otra iniciativa presentada por diputados de la Coalición Cívica propone eliminar todos los derechos de exportación vigentes para el sector agropecuario con excepción del poroto, aceites, harinas, pellets y demás subproductos de soja, que pasarán a tributar un 25% (ver proyecto completo aquí).
Los diputados de la UCR Ulises Forte y Pablo Orsolini, en cambio, presentaron un proyecto para establecer retenciones agrícolas similares en muchos casos a las vigentes en la actualidad, pero con devolución total o parcial del impuesto para pequeños y medianos productores. De esta manera, por ejemplo, la soja tendría un derecho de 33%, el cual sería devuelto en un 100% a los productores de hasta 600 toneladas; en un 79% para los que vendan entre 601 y 1500 toneladas; en un 64% a los de 1501 a 2500 toneladas; en un 48% a los de 2501 a 3500 toneladas; y en un 9% a los de 3501 a 5000 toneladas. La retención llena sería del 20% en el caso del trigo, del 18% en maíz y sorgo y del 15% en girasol (ver proyecto completo aquí).
Por su parte, legisladores del Peronismo Federal cuentan con una iniciativa que propone eliminar todas las retenciones vigentes para el sector agroindustrial y reestablecer la potestad de fijar retenciones sólo por una ley aprobada por el Congreso de la Nación (ver proyecto completo aquí).
En otro orden, tal como anticipó ayer Infocampo.com.ar, Buryaile indicó que hoy jueves los diferentes bloques de la oposición que integran la Comisión de Agricultura de Diputados podrían aprobar un proyecto único para reformular las atribuciones de la Oncca.
“Espero que mañana al mediodía podamos tener un dictamen (único) del proyecto de la Oncca”, apuntó Buryaile, para luego añadir que la iniciativa estará orientada a evitar que la Oncca tenga atribuciones para regular el comercio exterior “que tanto perjuicio ha causado a los productores”.
Buryaile dijo que “una vez que el proyecto consensuado obtenga dictamen de mayoría en la Comisión de Agricultura de Diputados, el mismo será derivado a las comisiones de Comercio y de Presupuesto; estimo que va a ser rápido el trámite, aunque el tema más complicado está en Presupuesto (comisión presidida por el diputado kirchnerista Gustavo Marconato).
Fuente: Infocampo.