LOS TÉCNICOS SE ENCAMINAN A UNA REUNIÓN CON DOMÍNGUEZ.

Buscan destrabar conflictos que llevarían a un tractorazo importante en Buenos Aires de parte de autoconvocados. También se analiza una ley para el sector lácteo, en tanto que desde la Sociedad Rural se estimó que podría avanzar en los lineamientos para un preacuerdo.

Buscan destrabar conflictos que llevarían a un tractorazo importante en Buenos Aires de parte de autoconvocados. También se analiza una ley para el sector lácteo, en tanto que desde la Sociedad Rural se estimó que podría avanzar en los lineamientos para un preacuerdo.
 
Técnicos del Gobierno y de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán esta semana para tratar con el ministro Julián Domínguez algunos de los problemas del agro. Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes ruralistas, al asegurar que preparaban nuevos datos para confrontar con los análisis oficiales. La intención de destrabar el conflicto se maneja también impulsada con la presión que ejercen autoconvocados y unas 40 asociaciones rurales que quieren marchar sobre Buenos Aires en un "tractorazo".
 
También surgió desde el sector lechero, ante la posibilidad de que se trate una ley que no conforme al sector en la Cámara baja, una iniciativa para realizar un cese de actividades lácteas. Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural, aseguró a NA que esta semana comenzarán las reuniones técnicas que podrían tener lugar a partir del miércoles junto con el secretario de Agricultura Lorenzo Basso.
 
Según el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Luis Biolcati, los técnicos "no definirán" políticas pero podrán armar un "preacuerdo".
Agenda
 
Por Federación Agraria Argentina concurrirán el nuevo vicepresidente primero Omar Barchetta y el director Jorge Solmi, mientras que representará a Coninagro Daniel Assef; por la SRA irá Daniel Pelegrina y de CRA estará Javier Jayo Ordoqui, electo secretario de la entidad en la nueva gestión de Mario Llambías.
 
Mañana martes se realizará una reunión de la Mesa de Enlace para definir los temas que encabezarán el encuentro técnico. La idea de Domínguez de pasar, de acuerdo con "las leyes vigentes", toda discusión técnica por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quedó de lado parcialmente.
 
Los consejeros de las entidades continuarán en sus funciones en el INTA, pero las definiciones intentarán tomar cuerpo en un ámbito mixto político-técnico.Uno de los temas que preocupa es la "falta de financiamiento" para la actual cosecha gruesa, explicaron a NA Ambrosetti y Solmi.
 
La sequía profundizó la crisis económica de los productores, algunos de los cuales contrajeron deudas con el Banco Nación que en el caso de los bonaerenses se intenta pasar al Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO).Por otra parte, queda la promesa oficial del reintegro de derechos de exportación a los productores de trigo y maíz.
 
De peregrinación a Luján
 
Se conoció ayer que los dirigentes de la Mesa de Enlace acompañarán la salida de productores agropecuarios que marcharán a pie desde General Villegas (Buenos Aires) hasta la Basílica de Luján, más de 400 kilómetros, por "la paz de la Patria y la solución del conflicto entre el Gobierno y el campo".
 
El grupo saldrá mañana entre las 10 y las 11, acompañado por integrantes de la Comisión de Enlace. Los chacareros, encargados de campos y peones y otros que se sumaron a último momento participarán de la marcha. Se trata de 420 kilómetros de caminata que estiman cubrir en 12 días de marcha, durante los cuales realizarán entre 30 y 40 kilómetros por día, durante 8 o 9 para llegar a Luján el 1ro de noviembre, día de Todos los Santos. Esta iniciativa ya tiene una página Web, cuya dirección es www.porlapazdelcampo.com.ar.
 
En la web explican que no piensan ni creen que representan a "todo el campo argentino" pero son "ex alumnos de Don Bosco" y "educados en el amor a la tierra y a los valores familiares: partimos con Fe y Esperanza a Luján".
 
"Te invitamos a que nos acompañes con el mismo espíritu que lo hacemos nosotros, acercándote a la orilla de la ruta a nuestro paso, tocando bocina, colgando una bandera Argentina en tu vehículo, siguiéndonos un trecho o todo el camino", solicitaron. También sugirieron que los esperen a su llegada a Lujan, "pero por sobre todas las cosas desde nuestra salida a lo largo y ancho del país queremos que nos tengas presentes con oraciones". La peregrinación está divida en 12 etapas a lo largo de la Ruta 188.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo