POR SUBA DE SUELDOS Y GASOIL VOLVERÁ A AUMENTAR EL FLETE.

Anticipándose al resultado de las negociaciones salariales, el sector ya pensaba en pedir un incremento del 10% en el precio de los fletes, aspiración que se acrecienta a partir de la conjunción de los nuevos salarios -y cargas sociales- y el aumento constante del precio de los combustibles.

Los transportistas de granos esperaban recomponer sus tarifas aún antes de que se cerraran las paritarias del sector camionero y, tras el aumento del 25% que obtuvo el gremio que lidera Hugo Moyano, alzaron sus apuestas.
Anticipándose al resultado de las negociaciones salariales, el sector ya pensaba en pedir un incremento del 10% en el precio de los fletes, aspiración que se acrecienta a partir de la conjunción de los nuevos salarios -y cargas sociales- y el aumento constante del precio de los combustibles.
 
Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (Fadeeac), el retraso tarifario del sector alcanza el 25%, después de más de dos años de crisis.
 
En 2008, los cortes de ruta y la pelea entre el campo y el Gobierno recortó la actividad drásticamente, dicen, porque uno de cada tres camiones de transporte trabaja para el campo.
 
Fuentes de Fadeeac explicaron a El Cronista que la crisis siguió en 2009 con el impacto de la recesión global, a lo que hay que sumar una pobre cosecha de granos (30% inferior a la de este año) como resultado de una de las peores sequías de la historia nacional.
 
Por eso, durante el Consejo Federal ordinario celebrado por Fadeeac ayer en Tucumán, la recomendación a los socios de la entidad fue la de tener en vista la pérdida de un cuarto de la rentabilidad de las tarifas a la hora de ponerle precio a los fletes.
 
Esta recomendación está dirigida a empresas o contratistas que tienen choferes. Pero fuera de Buenos Aires, en las restantes provincias de la zona productiva núcleo del país -como Córdoba y Santa Fe- la mayoría de los transportistas maneja su propio camión, hace turnos o tiene, como mucho, dos camiones propios. Estos trabajadores ya habían recompuesto sus tarifas entre fines de marzo y los primeros días de abril, con aumentos que van desde el 14% hasta el 21%, estimativamente.
 
Es el caso de los transportistas nucleados en la Federación del Transporte Automotor de Carga (Fatac) que ya aumentaron 14% sus precios y quieren ahora reiniciar negociaciones con la mesa de discusión provincial para lograr un nuevo incremento del 10%. Así lo confirmó a este diario el titular de la entidad, Vicente Bouvier.
 
Pero los productores no están dispuestos a avalar nuevas subas, según indicó Guillermo Llovera, gerente de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos. Aún así, los llamados dadores de carga -acopiadores y agricultores- podrían tener que ceder.
 
Cuando ya están por terminar de cosecharse un récord de 55 millones de toneladas de soja, el precio de la oleaginosa en la plaza de Rosario supera el umbral de los $ 900 por tonelada que esperaban los productores para vender.
 
Un incremento de las ventas engrosaría la demanda de fletes, que por ahora está adormecida por la retención de granos, lo que sumaría otro ingrediente a la intención de los transportistas de aumentar los fletes.
 
Aún así, el campo parece tener la espalda para resistirse a convalidar un traslado directo del incremento salarial a las tarifas.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros