AGRICULTURA IMPLEMENTÓ UN PLAN CONTRA LAS AVES PLAGAS Y TUCURA.

El incremento desmedido de las palomas ocasiona graves pérdidas en cultivos de cosecha como el girasol, sorgo y soja. La cotorra, si bien no está tan generalizada su distribución e impacto, genera también graves perjuicios.

Por indicación del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el secretario de Emergencia y Desastre Agropecuario, Haroldo Lebed dispuso un Plan urgente para controlar la plaga de la paloma, la tucura y la cotorra.
 
Para esto se conformó un equipo de técnicos del INTA, SENASA, universidades nacionales y entidades agropecuarias con el objetivo de avanzar de forma exhaustiva sobre la problemática y disminuir así el impacto económico y sanitario que estas aves plagas y tucura producen sobre las diferentes plantaciones.
 
El incremento desmedido de las palomas ocasiona graves pérdidas en cultivos de cosecha como el girasol, sorgo y soja. El manejo de aves plagas en cultivos u otras producciones extensivas presenta un desafío particular, pues no existe una única medida de control que ofrezca resultados inmediatos, por ello la necesidad de contar con un Plan que cuente con un conjunto de estrategias, tácticas y tecnológicas en un esquema de manejo integrado-
 
La cotorra, si bien no está tan generalizada su distribución e impacto, genera también graves perjuicios principalmente en los cultivos de cosecha gruesa. En el caso de la Tucura su población se incrementa en años secos y genera importantes daños en los cultivos de cosecha, pasturas y campo natural.
 
El secretario de Emergencia, Lebed aseguró que el Plan “es sumamente necesario y contará con las capacidades de técnicos especializados pertenecientes a organismos como el INTA y el SENSA, Universidades nacionales y entidades agropecuarias involucradas en la problemática”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado