PROPONEN QUE LA CÁMARA DE ACEITES DE LA BOLSA ARBITRE EN BIOCOMBUSTIBLES.

Con la participación de representantes de los distintos eslabones de la cadena de valor de los biocombustibles y de las autoridades nacionales del área, se constituyó el viernes 25 de junio en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el Foro de Biocombustibles derivados de aceites vegetales

Estuvieron presentes Javier de Urquiza, coordinador del Programa Nacional de Biocombustibles del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y Miguel Almada, a cargo del sector de bioenergía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
 
Durante la jornada se abordaron temas relacionados con el desarrollo de los biocombustibles como una alternativa al uso de combustibles fósiles y la oportunidad estratégica que se le presenta a la Argentina en virtud de la abundancia de materias primas necesarias para su elaboración. Además, se realizó un repaso sobre las importantes inversiones realizadas por las empresas en tecnología e innovación, la creciente demanda de combustibles renovables a nivel mundial y el fomento de la actividad por parte del Estado nacional.
 
El vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Victor Cabanellas, en su presentación detalló los motivos que hacen de la Argentina un lugar propicio para el desarrollo de biocombustibles. Ante esta realidad señaló que “los cambios trascendentes ocurridos en poco tiempo, pusieron sobre el tapete la necesidad de constituir un espacio multisectorial de discusión y tratamiento de temas vinculados a la producción, comercialización, distribución, almacenamiento, regulación y características de calidad, en un marco con alto soporte técnico, seguridad y transparencia, con la participación activa de toda la cadena de los biocombustibles”.
 
Recogiendo esta inquietud, la Bolsa de Comercio de Rosario ofreció su ámbito para que este Foro pueda funcionar, debatir y gestionar resaltando que es una entidad sin fines de lucro con más de 126 años de trayectoria en el desenvolvimiento de mercados, está estratégicamente ubicada en el corazón del principal polo agroindustrial del país, donde se radica el grueso de la industria procesadora de oleaginosos y el complejo portuario que embarca el 80% de las exportaciones de granos y derivados. Además, destacó el fomento y desarrollo del arbitraje comercial como medio para solucionar las cuestiones que surjan de las transacciones, como un aspecto interesante a tener en cuenta ante el crecimiento del mercado interno de biocombustibles.
 
Por su parte, el Presidente de la Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos de la BCR, Jorge Tanoni, explicó que “para garantizar el éxito del proceso del biodiesel es necesario desarrollar normas y estándares confiables que den seguridad y faciliten la comercialización” y éste será uno de los puntos fundamentales que trabajará el Foro.
 
El Coordinador del Programa Nacional de Biocombustibles, Javier de Urquiza, remarcó el rol que podría cumplir la BCR en este Foro: “Nos pareció muy buena la oferta, la hemos tomado y seguramente incorporaremos a esta institución a trabajar con nosotros teniendo en cuenta la gran experiencia histórica que tiene en temas del agro”.
 
Por la tarde se trabajó en cuatro talleres donde se abordaron todos los temas relacionados a calidad, logística, comercio, marco regulatorio y sustentabilidad.
 
El Foro está conformado por todos los participantes de la cadena del sector: productores de aceites, productores de biocombustibles, petroleras (YPF, Shell, Petrobras, Exxon, Dapsa), automotrices, fabricantes de maquinarias agrícolas, representados por las asociaciones y cámaras que nuclean a cada eslabón: ACSOJA, ADEFA, AFAT, ASAGA, CAFMA, CARBIO, CIARA, CIP y INCAPE, junto a la Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos de la BCR, y entidades científicas y técnicas (Conicet, Inti, IRAM, etc.).
 
Fuente: Punto Biz, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa