AVÍCOLAS PROYECTAN INVERSIONES POR 600 MILLONES DE DÓLARES.

La cadena avícola, dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de carne de pollo y huevos prevé invertir -sólo en el primer rubro- unos 600 millones de dólares durante los próximos siete años en el país. Para este año, en tanto, las proyecciones del sector apuntan a alcanzar una producción de 1.650.000 toneladas de carne para abastecer un salto importante en el consumo interno, que pasó en los últimos años de 20 a los actuales 35 kilos por habitante.

La cadena avícola, dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de carne de pollo y huevos prevé invertir -sólo en el primer rubro- unos 600 millones de dólares durante los próximos siete años en el país. Para este año, en tanto, las proyecciones del sector apuntan a alcanzar una producción de 1.650.000 toneladas de carne (más del doble que en 2003) para abastecer un salto importante en el consumo interno, que pasó en los últimos años de 20 a los actuales 35 kilos por habitante.
 
Las nuevas inversiones, según expuso Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) durante la celebración del 51º aniversario de la avicultura industrial, estarán dirigidas al desarrollo de nuevas granjas (800 galpones por año), incubadoras, fábricas de alimento y frigoríficos de faena y tratamientos de efluentes. Esta expansión generará 9.000 nuevos puestos de trabajo de mejor nivel y mayor capacitación, explicó Domenech durante un acto al que asistió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández.
 
En la ocasión, Cepa y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) trazaron los objetivos rectores del plan de desarrollo para el período 2011-2017, tras dar por cumplidas las metas del período 2003-2010.
 
Evolución
 
Según las cifras de Cepa, en pollos la producción pasó de 760 mil toneladas en 2003 a 1.650.000 toneladas durante el corriente año, lo que representa un aumento del consumo de 20 a 35 kilos por habitante y por año. Las exportaciones crecieron de 62 mil a 330 mil toneladas; en divisas, significó pasar de 42 millones a 450 millones de dólares de facturación.
 
En huevos, la producción evolucionó de 6.000 millones a 9.500 millones de unidades, lo que se corresponde con un incremento de consumo de 146 a 215 huevos por habitante y por año. En este caso, las exportaciones ya representan el siete por ciento de la producción y totalizan 50 millones de facturación, destacaron los empresarios.
 
"Hoy estamos presentando una nueva etapa para el período 2011-2017, con una tasa de crecimiento anual en pollos de seis por ciento y en huevos de cuatro por ciento. Aspiramos a llegar al final de este período con una producción anual de 2.500.000 toneladas de carne de pollo y 12.500 millones de huevos comerciales", sostuvo Domenech.
 
El presidente de Cepa dijo que este nuevo proyecto "demanda un cambio tecnológico, cambio de equipamiento y profundización de la escala, pasos fundamentales para este crecimiento y para la competencia que los productores argentinos deben enfrentar en los mercados mundiales".
 
Financiamiento
 
En esta línea, Domenech celebró el anuncio del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario.
 
"Confiamos en que las empresas del sector obtendrán la aprobación por parte de los ministerios de sus proyectos y encontraremos en los Bancos el canal adecuado para su otorgamiento", dijo.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna