AVÍCOLAS PROYECTAN INVERSIONES POR 600 MILLONES DE DÓLARES.

La cadena avícola, dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de carne de pollo y huevos prevé invertir -sólo en el primer rubro- unos 600 millones de dólares durante los próximos siete años en el país. Para este año, en tanto, las proyecciones del sector apuntan a alcanzar una producción de 1.650.000 toneladas de carne para abastecer un salto importante en el consumo interno, que pasó en los últimos años de 20 a los actuales 35 kilos por habitante.

La cadena avícola, dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de carne de pollo y huevos prevé invertir -sólo en el primer rubro- unos 600 millones de dólares durante los próximos siete años en el país. Para este año, en tanto, las proyecciones del sector apuntan a alcanzar una producción de 1.650.000 toneladas de carne (más del doble que en 2003) para abastecer un salto importante en el consumo interno, que pasó en los últimos años de 20 a los actuales 35 kilos por habitante.
 
Las nuevas inversiones, según expuso Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) durante la celebración del 51º aniversario de la avicultura industrial, estarán dirigidas al desarrollo de nuevas granjas (800 galpones por año), incubadoras, fábricas de alimento y frigoríficos de faena y tratamientos de efluentes. Esta expansión generará 9.000 nuevos puestos de trabajo de mejor nivel y mayor capacitación, explicó Domenech durante un acto al que asistió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández.
 
En la ocasión, Cepa y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) trazaron los objetivos rectores del plan de desarrollo para el período 2011-2017, tras dar por cumplidas las metas del período 2003-2010.
 
Evolución
 
Según las cifras de Cepa, en pollos la producción pasó de 760 mil toneladas en 2003 a 1.650.000 toneladas durante el corriente año, lo que representa un aumento del consumo de 20 a 35 kilos por habitante y por año. Las exportaciones crecieron de 62 mil a 330 mil toneladas; en divisas, significó pasar de 42 millones a 450 millones de dólares de facturación.
 
En huevos, la producción evolucionó de 6.000 millones a 9.500 millones de unidades, lo que se corresponde con un incremento de consumo de 146 a 215 huevos por habitante y por año. En este caso, las exportaciones ya representan el siete por ciento de la producción y totalizan 50 millones de facturación, destacaron los empresarios.
 
"Hoy estamos presentando una nueva etapa para el período 2011-2017, con una tasa de crecimiento anual en pollos de seis por ciento y en huevos de cuatro por ciento. Aspiramos a llegar al final de este período con una producción anual de 2.500.000 toneladas de carne de pollo y 12.500 millones de huevos comerciales", sostuvo Domenech.
 
El presidente de Cepa dijo que este nuevo proyecto "demanda un cambio tecnológico, cambio de equipamiento y profundización de la escala, pasos fundamentales para este crecimiento y para la competencia que los productores argentinos deben enfrentar en los mercados mundiales".
 
Financiamiento
 
En esta línea, Domenech celebró el anuncio del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario.
 
"Confiamos en que las empresas del sector obtendrán la aprobación por parte de los ministerios de sus proyectos y encontraremos en los Bancos el canal adecuado para su otorgamiento", dijo.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa