A 10 MESES DEL ANUNCIO, AÚN DEMORAN PAGOS POR TRIGO Y MAÍZ.

Diez meses parece ser un plazo más que razonable para transformar un anuncio en una medida concreta. Pero la devolución de retenciones a los pequeños productores de trigo, que la presidenta Cristina Kirchner comunicó por cadena nacional en setiembre de 2009, todavía no se puso en marcha. Eso sí: el Estado gastó decenas de miles de ellos para hacer publicidad con dicho anuncio.

Diez meses parece ser un plazo más que razonable para transformar un anuncio en una medida concreta. Pero la devolución de retenciones a los pequeños productores de trigo, que la presidenta Cristina Kirchner comunicó por cadena nacional en setiembre de 2009, todavía no se puso en marcha. La cosecha del cereal terminó hace medio año y en estos momentos los chacareros deben volver a sembrar, pero hasta hora ninguno vio un peso. Eso sí: el Estado gastó decenas de miles de ellos para hacer publicidad con dicho anuncio.
"A este Gobierno le interesan los pequeños y medianos productores", exclamó la Presidenta cuando el 10 de setiembre de 2009 anunció un programa para reintegrar a los productores más chicos el 23% que se les descuenta por retenciones cuando venden el trigo y el 20% que tributan por el maíz. En el caso del primer cereal, según los dichos oficiales de aquel momento, los potenciales beneficiarios llegaban a 27.400. Pero en la actualidad, las carpetas aprobadas no llegan a un centenar. Y según dos fuentes, todas ellas se encuentran bloqueadas en la AFIP, a cargo de Ricardo Echegaray.
 
Frente a la orden de la Casa Rosada, una suerte de reedición del intento de segmentación que impulsó el kirchnerismo en el Congreso para evitar el fracaso de la Resolución 125, el Ministerio de Agricultura y la ONCCA pusieron manos a la obra y en diversas resoluciones reglamentaron el sistema. En la Fiesta Nacional del Trigo, el ministro Julián Domínguez incluso le puso fecha a los primeros pagos. "Es un hecho concreto que comenzará a regir el 15 de abril", señaló. Pasaron ya dos meses.
 
Muchos han sido los anuncios del Gobierno para el sector que quedaron en la nada. Pero en este caso sí se avanzó con la reglamentación para devolver las retenciones a los pequeños productores que cosecharon hasta 800 toneladas de trigo y 1.240 toneladas de maíz. En el caso del trigo, la ONCCA hasta fijó la suma a reintegrar: unos 187 pesos por tonelada declarada. La recepción de carpetas comenzó el 1 de marzo y cerró a fines de mayo pasado.
 
Un caso parecido fue el de los programas Trigo Plus y Maíz Plus, que iban a premiar las mejoras de producción con una rebaja de las retenciones. La norma está escrita, pero nadie se ocupa de aplicarla.
 
Según fuentes oficiales, que no pudieron precisar cuántas carpetas de productores finalmente fueron aprobadas, la demora en los pagos se está registrando en la AFIP. El organismo debería chequear rápidamente si los chacareros tienen deuda con el Fisco, y eventualmente cobrar ese pasivo con parte del dinero a reintegrarles.
 
"Estaba claro que el sistema no iba a funcionar. Nadie cobró por el trigo. Y tampoco se avanzó en la reglamentación del sistema para el maíz", criticó Carlos Etchepare, un técnico vinculado a CRA. Las entidades de la Mesa de Enlace, en rigor, siempre se mostraron escépticas frente al anuncio del Ejecutivo. Y le reclamaron directamente la eliminación de las retenciones a ambos cereales. Sin respuesta, ahora buscan soluciones directamente en el Congreso.
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros