EN UN BUEN MOMENTO DE LA LECHERÍA HAY TEMOR POR POSIBLE CIERRE DE EXPORTACIONES.

El titular de la Unión General de Tamberos dijo que en la última reunión con industriales se habría dado a entender que existen demoras en la entrega de los permisos.

La lechería argentina está en un proceso de recuperación, aún con trabas, con incertidumbre y con un apoyo estatal sólo temporario como fueron las compensaciones, los tamberos crecen. Hoy el precio se ha recuperado y está, en algunos casos, por sobre los 1,40 pesos. Sin embargo, en el sector todavía reina cierto temor ante versiones de un posible cierre de exportaciones.
 
En la última reunión de la Subsecretaría de Lechería de la Nación los integrantes del CIL habrían dado a entender que existe una demora en la entrega de permisos de exportación y “nosotros creemos que si se efectivizan esas trabas se repetirá el escenario de 2007, con pérdida de productores por no poder exportar”, aseguró el presidente de la Unión General de Tamberos (UGT), Emiliano Amondarain.
 
El mercado interno siempre fue claramente abastecido y desde este mes comienza a haber, según los datos de las distintas entidades, un excedente que debe tener la importancia y la previsibilidad que reclama el productor para poder colocarlo en el mercado internacional.
 
“Apuntamos a que desde el Gobierno se dejen de lado estas amenazas y se consolide el sistema lechero de Argentina”, dijo el titular de la UGT. Luego agregó que “si se vuelven a cometer errores bajará el precio significativamente, pero estamos a tiempo de poder allanar el camino y terminar de afianzar el desarrollo lechero argentino que genera mano de obra y le da divisas para el interior del país”.
 
Cancelación de deuda del Estado
 
Ayer se conoció que se han pagado las compensaciones que se adeudaban desde el mes de agosto, al menos a los productores que pertenecen a la UGT. En el año 2009 en promedio se pagó por litro de leche 83 centavos y el Gobierno entregaba diez centavos adicionales de un fondo de compensación que tenían los tamberos. Luego alcanzó los 20 centavos para los productores que trabajaban hasta 3 mil litros pero esta “ayuda” estatal llegó nueve meses más tarde y por lo tanto, en comparación con el aumento de los costos de producción quedó muy relegada.
 
Precio de pizarra
 
Hace casi dos meses en Santa Fe se comenzó a implementar la publicación de un precio de pizarra para la leche. Este mecanismo contó con el aval de todas las entidades que forman parte de la Mesa Nacional de Productores de Leche. Al respecto Amondarain indicó que “es un buen primer paso para seguir trabajando a futuro en la transparencia y el ordenamiento de la cadena de comercialización”.
 
Es una herramienta que hasta el momento no existía y, “aunque queda mucho por trabajar porque observamos algunas deficiencias”, remarcó el tambero, permite al productor tener una referencia de la cual valerse al momento de vender la materia prima.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna