TODOS LOS BLOQUES NO OFICIALISTAS ACORDARON RECUPERAR EN AGOSTO LAS FACULTADES DELEGADAS.

Tendrían ya los votos necesarios para que el Congreso vuelva a tener la potestad de fijar, reducir o eliminar derechos de exportación. Pero existen diferencias sobre el nuevo esquema por implementar.

Los diferentes bloques legislativos de la oposición tienen los votos necesarios en ambas cámaras para no prorrogar las denominadas "facultades delegadas" al Poder Ejecutivo, que vencen el próximo 24 de agosto y entre las cuales se incluye al potestad para fijar derechos de exportación.
 
Los presidentes de los diferentes bloques no oficialistas se reunieron esta semana para evaluar una estrategia común: todos se comprometieron a promover la recuperación de las principales "facultades delegadas", una extensa serie de normas por medio de las cuales en los últimos quince años el Congreso fue cediendo una serie de atribuciones de orden legislativo al Poder Ejecutivo.
 
"El acuerdo está y tenemos los votos necesarios para darle media sanción en Diputados a partir de la segunda quincena de julio", indicó hoy a Infocampo.com.ar el diputado Christian Gribaudo (PRO). "Creemos conveniente y estamos convencidos de que se debe considerar la posibilidad de que sea el Congreso el que retome la potestad para determinar no sólo los derechos de exportación, sino muchísimas otras leyes", añadió.
 
"Creemos que es una buena oportunidad para dar una discusión como corresponde sobre retenciones y vamos a proponer que se realice ese mismo día; obviamente, se escucharán todas las voces para buscar un consenso generalizado y poder cumplir así con la demanda de los productores agropecuarios", apuntó Gribaudo.
 
La postura del legislador del PRO es compartida por los legisladores de la Coalición Cívica (CC), el Peronismo Federal, la UCR y el Frente Cívico, entre otras fuerzas no oficialistas.
 
"Nosotros ya sabemos que es un hecho que las facultades volverán este año a manos del Poder Legislativo", remarcó a Infocampo.com.ar el diputado Adrián Pérez (CC). "Y estamos convencidos de que el día de la votación será la mejor oportunidad para sancionar un nuevo esquema de retenciones para los productos agropecuarios, aunque aún sobre el tema no hay una postura unificada y se están buscando puntos de acuerdo", añadió.
 
"Tenemos que abordar este tema con toda la seriedad y escuchando a todos. Lo bueno es que hay un eje que compartimos todos y que es precisamente sobre el que trabajamos: que el Congreso volverá a tener facultades que le pertenecen y que siempre por obediencia al Ejecutivo se delegó", explicó Pérez.
 
En la misma línea, Gumersindo Alonso (Frente Cívico; Córdoba) dijo que "tenemos el compromiso con la gente que nos votó que debemos tratar el tema de retenciones, pero tenemos que aportar seriedad y seguridad de que en un posible proyecto común tienen que estar reflejadas todas las voces".
 
"Habrá un nuevo esquema de retenciones con seguridad, pero deben estudiarse bien y lograr el mayor consenso posible", aseguró el legislador cordobés a Infocampo.com.ar.
 
Los integrantes del bloque que responden a la conducción de Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) también están a favor de recuperar la facultad de legislar sobre derechos de exportación.
 
"Nosotros creemos que es positivo que el Congreso retome las facultadas que ha delegado por tanto tiempo al Ejecutivo; sin embargo, creemos conveniente que se estudie caso por caso y determinar así los cambios", adelantó a Infocampo.com.ar Claudio Lozano (Proyecto Sur). "No vamos a apoyar ninguna postura que busque rédito político de esto y que, por legislar, sancione cualquier cosa", añadió.
 
A diferencia de lo expresado por los legisladores de PRO y Coalición Cívica, Lozano aseguró que "no es ni conveniente ni necesario sancionar el mismo día en que se voten las facultades delegadas una nueva ley sobre derechos de exportación".
 
"Tenemos que tratar el tema con seriedad y dar una respuesta a todos: si se trata ese día ya debería haber para entonces un proyecto unificado que aún no está. Hay que analizar todos los casos, aunque sabemos que, como dijimos el año pasado, creemos que hay ciertas políticas de Estado que deben ser manejadas y consideradas por el Poder Ejecutivo", aseguró.
 
"Es una aberración creer o pensar que va a ser el Congreso el que tenga que determinar los impuestos, cuando esta es una potestad del Ejecutivo", remarcó Lozano.
 
En la misma sintonía, Eduardo Macalusse (líder del bloque del SI) remarcó que no apoyará el tratamiento de retenciones el mismo día de la votación de las facultades delegadas, aunque adelantó que "apoyará la restitución de tales facultades".
 
"Debemos estudiar una manera para dar respuesta al pedido de los productores, especialmente de los pequeños y medianos chacareros que esperan una señal del Congreso", aseguró a Infocampo.com.ar.
 
Macaluse además recordó que, aún habiendo recuperado las facultades delegadas, las normas actuales sobre derechos de exportación seguirán vigentes hasta que el Congreso sancione una nueva ley sobre la materia.
 
En el oficialismo (FpV) no están de brazos cruzados ante el avance de la oposición. Se espera que, tal como ocurrió el año pasado, el oficialismo encare negociaciones con legisladores pertenecientes a provincias que tengan problemas económicos.
 
El proyecto kirchnerista para prorrogar por el término de un año las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo recibió el año pasado 38 votos a favor y 30 en contra.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado