El cierre se tiñó de rojo en Chicago

Los valores de los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno negativo, en una rueda signada por la publicación del Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA.

El cierre se tiñó de rojo en Chicago

Los valores de los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno negativo, en una rueda signada por la publicación del Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA.

Mercado Internacional

Bajas generalizadas en el mercado de Chicago tras la publicación del Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA que fue publicado durante la rueda.

Estas pérdidas fueron lideradas por el maíz, que ajustó con una merma de US$ 3,2 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 132,8. En tanto, la posición Marzo 2017 ajustó en US$ 152,8 luego de registrar una merma de US$ 3,4. Una toma de ganancias de los operadores fue el principal factor bajista.

Los datos del USDA, si bien resultaron ser alcistas desde el punto de vista de las expectativas, no dejan de ser negativos al compararlos con años anteriores. Los stocks finales en Estados Unidos fueron estimados en 58,9 millones de toneladas, representando un máximo desde la campaña 1987/88.

En tanto, rindes por debajo de los esperados fueron ratificados en una menor cosecha del forrajero para el país del norte, con labores que lograron cubrir un 35% de la superficie.

El trigo recibió el contagio de las bajas que anotó el maíz, finalizando la rueda con una merma de US$ 4 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 145,6.

Los datos del USDA para el trigo tuvieron un impacto mayormente alcista para las cotizaciones, pero no dejan de ser negativos al verlos desde los grande inventarios disponible. Los stocks en Estados Unidos fueron aumentados contra el mes anterior hasta los 31 millones de toneladas.

Por último, la soja también ajustó en terreno negativo presionada por lo que se espera sea una cosecha sin precedentes en el país del norte. La proyección de producción fue aumentada por el USDA hasta los 116,2 millones de toneladas, contra 114,3 de la anterior estimación. Esta producción sería gracias a un rinde promedio de 34,5 qq/ha.

Esta mayor producción derivó en un aumento de los stocks mundiales hasta los 77,4 millones de toneladas, cuando el mes anterior dicho guarismo era de 72 millones.

En lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso, el aceite finalizó sin cambios, mientras que la harina recibió el contagio de las pérdidas del poroto.

Mercado Local

Los valores del mercado local se negociaron con mermas por las pérdidas de la plaza externa. El sector comprador pagaba $3.850 por la mercadería disponible, llegando a mejorar hasta los $3.900 por lotes puntuales. Con entrega en mayo no hubo grandes modificaciones, con la demanda pagando hasta US$ 255.

Los valores de Matba ajustaron en terreno negativo, con la posición Noviembre 2016 finalizando en US$ 265,3 y la posición Mayo 2017 cerrando en US$ 253.

La demanda motivó algunas mejoras para los valores del maíz en la plaza local, donde se podían negociar hasta $2.500 con descarga y $2.450 con entrega contractual. En tanto, para los meses de noviembre y diciembre pagaban hasta US$ 160 y US$ 145 entre los meses de abril y mayo del año próximo. US$ 143 era el valor entre mayo y junio del año próximo.

Por el trigo, el valor del cereal cámara con descarga podía ser de $2.150, US$ 147 entre noviembre y diciembre y US$ 150 entre enero y febrero.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento