EN JUNIO SE PROFUNDIZÓ EL PERJUICIO A LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE ACEITE DE SOJA ORIGINADO POR EL BLOQUEO CHINO.

Los precios FOB locales del aceite de soja descendieron bastante con respecto a los valores de referencia internacionales. La demanda interna y externa de biodiesel permite amortiguar las pérdidas.

En junio pasado se profundizó el perjuicio registrado por las exportaciones argentinas de aceite de soja a partir del bloqueo comercial aplicado desde abril por China en represalia por las medidas anti-dumping implementadas por las autoridades locales para restringir el ingreso de diversos productos fabricados en la nación asiática.
 
En el pasado mes de junio se declararon exportaciones de aceite de soja crudo a granel por 771.950 toneladas a un valor promedio ponderado de 791 u$s/tonelada (los datos corresponden a la posición 1507.10.00.100Q del SIM/Afip).Se trata de un valor bastante más bajo que el precio de referencia internacional.
 
El contrato aceite de soja CBOT julio 2010 registró en junio cotizaciones que oscilaron en un rango de 840 u$s/tonelada (16/06) a 792 u$s/tonelada (29/06) con un promedio aritmético mensual de 821 u$s/tonelada.
 
En mayo de este año se habían declarado envíos por 616.621 toneladas a un valor promedio de 800 u$s/tonelada y en abril por 518.179 toneladas a un valor de 810 u$s/tonelada.
 
En junio pasado el 47,7% del total de los embarques declarados de aceite de soja se registraron con destino a India (habían sido de 47,9% en mayo y 40,2% en abril), mientras que un 19,2% se declaró para ser enviado a naciones del norte de África (Egipto, Argelia, Marruecos y Senegal); el 18,4% a Latinoamérica y el Caribe (en su mayor parte a Colombia y Perú); el 3,4% a Bangladesh; el 3,0% a la Unión Europea; y el 2,7% a Corea del Sur, entre otros destinos.
 
En cuanto a China, las declaraciones de ventas en junio pasado fueron de apenas 750 toneladas (0,09% del total declarado) contra 2,4% en mayo, 0,9% en abril y 19,2% en marzo (antes del bloqueo).
 
Una de las alternativas para solucionar el bache de demanda provocado por el bloqueo chino es el biodiesel (que aquí se elabora en base a aceite de soja). En el primer semestre de 2010 se declararon ventas externas de biodiesel por un volumen de 743.726 toneladas versus 542.521 toneladas en el mismo período de 2009 (un crecimiento del 37%).
 
La exportación de biodiesel tiene un tratamiento impositivo diferencial, ya que tiene retenciones del orden del 14%, mientras que el aceite de soja debe tributar un derecho del 32%.
 
Este año el biodiesel comenzó a ser comercializado en el mercado interno a partir de la incorporación del corte obligatorio del 5% en gasoil. En junio pasado el precio oficial de venta del biodiesel en la plaza local fue de 3409 $/tonelada (872 u$s/tonelada), un valor bastante superior al del insumo base.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado