La productividad agrícola deberá duplicarse para alimentar al mundo

Tendrá que aumentar 1,75% cada año para satisfacer la demanda alimentaria total. Instan a maximizar el uso de los recursos naturales y reducir el impacto generado en ellos.

La productividad agrícola deberá duplicarse para alimentar al mundo

Tendrá que aumentar 1,75% cada año para satisfacer la demanda alimentaria total. Instan a maximizar el uso de los recursos naturales y reducir el impacto generado en ellos.

Se estima que la población mundial alcanzará los 9.700 millones en 2050 y será necesario generar muchos más alimentos en cantidad y calidad para satisfacer sus necesidades.

Pero para mejorar la productividad agrícola no solo se debe producir más o lograr rendimientos más altos, sino también maximizar el uso de los recursos naturales y reducir el impacto generado en ellos.

"La tasa de crecimiento de la productividad agrícola en el mundo no ha logrado alcanzar niveles óptimos y, a menos que se logre revertir esta tendencia, el mundo podría no ser capaz de producir, de manera sostenible, los alimentos, la fibra y los biocombustibles requeridos por una población mundial que crece rápidamente", concluyó la organización Global Harvest Initiative (GHI) en su Informe sobre la Productividad Agrícola Mundial (2016 GAP Report®).

Este miércoles, en Iowa, GHI publicó su séptimo informe anual sobre este tema,Sostenibilidad en una Época Incierta, donde se afirma que la productividad agrícola mundial debe aumentar 1.75 % cada año para satisfacer las necesidades de una población que se calcula será de 9700 millones de habitantes en el 2050. La evaluación anual del crecimiento de la productividad mundial de la GHI (el GAP Index) muestra que el ritmo actual de crecimiento es de 1.73 %.

Como socio consultivo de la GHI, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contribuyó a la elaboración de dicho documento brindando información sobre sus países miembros.

De acuerdo con el informe, para mejorar la productividad agrícola no solo se debe producir más o lograr rendimientos más altos, sino también maximizar el uso de los recursos naturales y reducir el impacto generado en ellos.

Entre otros factores, mediante el incremento en la productividad agrícola se reduce el costo por unidad de producción, esto contribuye a que los productores sean más exitosos en el actual entorno de negocios, y que, a su vez, se suministren alimentos a precios más bajos.

"América Latina y, particularmente, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el Cono Sur, constituyen una de las zonas de exportaciones netas de productos agrícolas más grande del mundo. Estos países, y otros en dicha región, pueden aumentar su productividad para abastecer, de manera sostenible, de alimentos y otros productos agrícolas a la población mundial", señalan desde GHI.

Para lograrlo, el informe recomienda la formulación de políticas y el desarrollo de innovaciones en cinco áreas clave:

- Invertir en investigación, desarrollo y extensión agrícolas públicas.

- Adoptar, personalizar y difundir tecnologías con una base científica.

- Aumentar la participación del sector privado en la agricultura y el desarrollo de infraestructura.

- Cultivar alianzas para lograr el crecimiento agrícola sostenible y una mejor nutrición.

- Ampliar el comercio agrícola regional e internacional y armonizar las normas correspondientes.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento