"Continúan las distorsiones de precios para el girasol"

"El crecimiento en la capacidad de pago de la industria no se refleja en los precios ofrecidos por los compradores de girasol para la campaña 2016/17", comentaron desde CRA.

"Continúan las distorsiones de precios para el girasol"

"El crecimiento en la capacidad de pago de la industria no se refleja en los precios ofrecidos por los compradores de girasol para la campaña 2016/17", comentaron desde CRA.

Las estimaciones sobre la siembra de girasol de la campaña 2016/17 prevén una producción de girasol superior a las 3 millones de toneladas lo que permitiría a la industria aceitera recuperar la utilización de la capacidad instalada, reduciendo los costos de molienda y, por lo tanto, mejorando su capacidad de pago al productor.

El optimismo de una mayor siembra, inversión y producción de girasol "se fundamenta en la eliminación de los impuestos a la exportación al complejo girasolero (a pesar de mantener el 1,1% del fondo aceitero), los recientes anuncios de reintegros a la industria de girasol a partir de la postergación en la reducción de los impuestos a la exportación de soja y las perspectivas de mejorar la inserción en los mercados de exportación", comentaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

No se refleja en los precios

Sin embargo, desde CRA alertaron que el crecimiento en la capacidad de pago de la industria no se refleja en los precios ofrecidos por los compradores de girasol para la campaña 2016/17, particularmente en los precios forwards 2017, con valores que oscilan entre los 245 y 260 dólares por tonelada. "Estos precios son muy inferiores a lo que podría pagar la industria aceitera y que superarían los 310 dólares por tonelada"

"Esta distorsión en los precios del girasol 2017 revela un comportamiento poco competitivo del mercado de girasol que de continuar socavaría el proceso de inversión iniciado a partir de la eliminación de las retenciones", agregaron.

En este sentido, CRA solicita que trabajen en conjunto el Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Secretaría de Comercio a fin de mejorar la competencia en el mercado de girasol, habilitando herramientas comerciales que den acceso a los productores. La liquidez de los mercados de futuros es también una materia pendiente.

"Mejores condiciones de mercado para esta economía regional permitirán atraer mayores inversiones y la creación de empleo en las provincias", concluyeron.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión