Fuerte repunte de la soja

Los valores de la soja en el mercado de Chicago finalizaron con marcada firmeza sustentados en las buenas señales por parte de la demanda. Los cereales acompañaron la tendencia pero con subas menores.

Fuerte repunte de la soja

Los valores de la soja en el mercado de Chicago finalizaron con marcada firmeza sustentados en las buenas señales por parte de la demanda. Los cereales acompañaron la tendencia pero con subas menores.

Mercado Internacional

Soja

Las buenas señales por parte de la exportación continúan otorgando sustento a las cotizaciones de la oleaginosa en la plaza externa, que ajustó en claro terreno positivo. Las subas para la soja fueron de US$ 6 en el caso de la posición Noviembre 2016 que ajustó en US$ 359,6. Por otro lado, la posición Enero 2016 ajustó en US$ 362,6 luego de avanzar US$ 6,1.

Las inspecciones semanales de exportación por encima de la expectativa en la previa fueron el principal factor positivo en la rueda. De acuerdo a lo informado, el guarismo fue de 2,5 millones de toneladas, cuando la expectativa de máxima era de 1,6 millones. Esto se suma a las muy buenas ventas externas de la semana anterior.

También el procesamiento de la oleaginosa fue mayor a lo que se esperaba en la previa, con NOPA informando un crushing durante septiembre de 3,52 millones de toneladas.

También otro factor positivo fueron las subas que logró anotar el aceite de soja, que ajustó con una mejora de US$ 23,4 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 781,3, sustentado en los ajustados suministros de aceites vegetales a nivel mundial. En tanto, la harina también acompaño la tendencia, registrando una mejora de US$ 3,2.

Cereales

Los cereales también lograron avanzar, aunque con ganancias menores a las de la soja, recibiendo el contagio de las mejoras que logró anotar la oleaginosa. Las subas fueron lideradas por el trigo, que ajustó con una mejora de US$ 0,8 en el caso de la posición Diciembre 2016, finalizando dicha posición la rueda en US$ 155,5.

Los futuros del cereal encontraron sustento en coberturas cortas por parte de los operadores, así como también el hecho de que quebró una resistencia técnica. Además, hubo signos de una importante demanda por parte de los compradores a nivel mundial, aunque siendo una limitante la sensación de amplios suministros.

En tanto, el maíz ajustó con una suba de US$ 0,1 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 139,6. Estas mejoras, si bien fueron leves, se vieron sustentadas en el contagio de la soja y el trigo. De igual manera, cabe destacar como un factor limitante para estas mejoras las ventas en el mercado de contado por parte de los Farmers.

Mercado Local

Los valores de la plaza local se mantuvieron con firmeza sustentados en las mejoras del mercado externo. El valor abierto que podía pagar el sector comprador por la mercadería condición fábrica era de $3.950, llegando a mejorar hasta los $4.000 por lotes puntuales. La Pizarra para la zona de Rosario salió en $4.000.

Por el lado de maíz, los valores también se mantuvieron mayormente firmes, con la exportación pagando $2.450 por el forrajero disponible, sin descartar los $2.500 por lotes puntuales. Por otro lado, con entrega entre los meses de noviembre y diciembre el valor podía ser de US$ 165 y US$ 150 entre abril y mayo del año próximo.

En lo que respecta al trigo, los valores que se podían negociar eran de $2.200 condición cámara con descarga, US$ 150 con entrega entre diciembre y enero y US$ 152 entre los meses de febrero y marzo. En tanto, por el cereal con PH 78 y Proteína 10,5 el valor llegó a ser de US$ 160 entre los meses de diciembre y enero.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión