Desarrollo de "La Niña" pierde fuerza

Durante la mayor parte del invierno y lo que va de la primavera, el desarrollo del fenómeno fue muy escaso, haciendo dudar que pueda cumplirse dicho pronóstico. A principios de la presente temporada muchos centros climáticos anunciaron el desarrollo de un vigoroso episodio de “La Niña”.

Durante la mayor parte del invierno y lo que va de la primavera, el desarrollo del fenómeno fue muy escaso, haciendo dudar que pueda cumplirse dicho pronóstico.

A principios de la presente temporada muchos centros climáticos anunciaron el desarrollo de un vigoroso episodio de “La Niña”.

No obstante, según comentaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante la mayor parte del invierno y lo que va de la primavera, el desarrollo del fenómeno fue muy escaso, haciendo dudar que pueda cumplirse dicho pronóstico.

Muchas instituciones prestigiosas bajaron el nivel de su previsión a un estado entre una “La Niña” débil o un “Neutral Frío”, que es la versión más aceptada por el momento.

"No obstante, aunque con menor intensidad que la prevista inicialmente, “La Niña” irá afirmando gradualmente su presencia sobre las zonas del oeste del Cono Sur que se encuentran más cercanas al Océano Pacífico, donde se ubica su foco de acción", comentaron desde la Bolsa de Cereales.

Por esta causa, Perú, Bolivia, Chile, el NOA, Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana, donde los efectos de “La Niña” son positivos, observarán precipitaciones superiores a lo normal, que repondrán las reservas de humedad de esta extensa área, que durante las temporadas previas sufrió una prolongada sequía.

Por su parte, el este del Paraguay, el sur del Brasil, el Uruguay y el este de la Argentina, donde la acción de “La Niña” es negativa, serán poco afectadas por ese fenómeno, al mismo tiempo que experimentarán una acción positiva del Atlántico, dando como resultado un escenario cercano a lo normal, en sus valores medios, aunque bastante perturbado por la puja entre los factores antagónicos actuantes.

De esta manera, los factores climáticos se combinarán para proveer un escenario favorable para la producción en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur.

Clima en la campaña 2017/17

Durante la campaña 2016/17 se producirán cortas e intensas rachas de tormentas, que descargarán sus precipitaciones en forma muy despareja, con riesgo de tormentas severas, con granizo y vientos, terminando con entradas de aire polar, con riesgo de heladas tardías, durante la primavera. No obstante, este último riesgo no será tan intenso como el que se daría si “La Niña” alcanzara su pleno desarrollo en tiempo y forma.

Por otro lado, se observarán lapsos prolongados secos y calurosos, cuya duración e intensidad irán acentuándose a medida que se acerque el verano.

Sobre el sur de Córdoba, el norte de la Pampa, el sudoeste de Santa Fe y el Noroeste de Buenos Aires se presentará el riesgo de que se desarrolle un área con precipitaciones bajo lo normal, que determinarán que el balance hídrico se torne negativo, limitando el potencial productivo de los cultivos y cortando la cadena forrajera.

"El Niño" 2017/18

Cabe destacar que las previsiones de algunos centros internacionales de gran prestigio, han comenzado a señalar la posibilidad de que la campaña 2017/2018 se desarrolle en el marco de un episodio de tipo “El Niño”.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión