QUEDAN APENAS 100.000 TONELADAS DE MAÍZ PARA CUBRIR EL CUPO DEL CICLO 2009/10.

Cuando la cuota de la presente campaña quede cubierta los exportadores se retirarán del mercado hasta la habilitación del cupo 2010/11. El mercado quedará hasta entonces en manos de los consumos.

Quedan apenas unas 100.000 toneladas del cupo de maíz 2009/10 por liberar antes de que se cierren las habilitaciones hasta el inicio de la próxima campaña 2010/11.
 
Si bien estimaciones privadas indican que podría habilitarse un saldo adicional de 1,20 millones de toneladas, hasta el momento el gobierno nacional no ofreció precisiones al respecto.
 
Ante semejante panorama la exportación comenzó a ajustar los valores ofrecidos por el maíz a comienzos de la semana pasada. Pero el miércoles, a partir de un inesperado informe súper alcista del USDA (que informó stocks de maíz en EE.UU. de 109,4 M/toneladas al 1 de junio pasado versus 195,3 M/t al 1 de marzo de este año), los precios del cereal en el mercado de Chicago registraron un alza impresionante (en la semana el contrato julio 2010 de maíz CME subió un 9,0% al pasar de 131,3 u$s/t el lunes a 143,3 u$s/t el cierre del viernes pasado).
 
En el ámbito local el contrato maíz julio 2010 del Matba acompañó la suba, aunque de manera más moderada, al registrar durante la semana un alza del 4,0% (121,1 u$s/t el lunes a 126,0 u$s/t el viernes).
 
Para evitar fuga de operaciones a través del término, la exportación, luego de aplicar un fuerte recorte de precios durante el lunes y martes de la semana pasada, a partir del miércoles comenzó a mejorar las ofertas hasta llegar el viernes a un precio abierto de 125 u$s/tonelada en el Up River y de 128 u$s/t en Bahía Blanca para el forward julio 2010.
 
La posibilidad de que el gobierno nacional realice una ampliación del cupo a través de una medida de hecho –tal como se hizo en mayo pasado– siempre está abierta. Pero por lo pronto no hay señales oficiales concretas en ese sentido.
 
Cuando se interrumpan definitivamente las autorizaciones de embarques de maíz 2009/10, los traders, si para entonces tienen comprada buena parte de la mercadería comprometida, se retirarán del mercado y la demanda quedará sólo en manos de los consumos (empresas avícolas, porcinas, feed lots, alimentos balanceados, etcétera).
 
En lo que va del presente mes de julio la Oncca autorizó embarques de maíz 2009/10 por un total de 12,90 millones de toneladas. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 23 de junio pasado los exportadores habían comprado maíz 2009/10 por 12,28 millones de toneladas.
 
Estimaciones de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que la capacidad teórica de pago de maíz julio 2010 por parte de los traders en el Up River al 1 de julio pasado era de 129,6 u$s/tonelada.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado