Blanqueo y Moratoria: ¿sabés todos los detalles?

En este informe exclusivo de Barrero & Larroudé, Alejandro Larroudé te explica todo lo que tenés que saber sobre los últimos cambios en lo que a Blanqueo y Moratoria se refiere.

En este informe exclusivo de Barrero & Larroudé, Alejandro Larroudé te explica todo lo que tenés que saber sobre los últimos cambios en lo que a Blanqueo y Moratoria se refiere.

La reciente ley 27.260 promulgada el 22 de julio del corriente año, que contempla en su título 1 el sinceramiento fiscal (mejor conocido como blanqueo) y en su título 2 la moratoria para obligaciones impositivas de la seguridad social y aduaneras, ha sido modificada en beneficio de algunos contribuyentes por resoluciones de Afip.

¿En qué consiste?

Como concepto primordial, aquellas personas humanas y sucesiones indivisas que no hubieran declarado con anterioridad al 31 de mayo del corriente año tenencias o bienes, sólo podían regularizar la situación impositiva adhiriéndose al blanqueo y no así a la moratoria. Por ejemplo, si una persona humana no había declarado una propiedad inmueble, debía regularizarlo por medio de un blanqueo. En cambio, si lo había declarado por valor menor, podría regularizar la situación vía moratoria.

Posteriormente, con el dictado de la Resolución 3.935 de Afip en septiembre de 2016, este inmueble (siempre que se presentara la declaración jurada original posterior al 31 de mayo de 2016, se hubiera presentado en anteriores declaraciones juradas o se hubiera adquirido con tenencias oportunamente declaradas) podrá ser normalizado por los contribuyentes por medio de la moratoria.

El pasado 7 de octubre, la Afip emitió la Resolución General 3943, donde dedica un artículo al tema que nos ocupa. Aquí la resolución amplía las posibilidades al contribuyente, estableciendo que también será posible ingresar ese inmueble en la moratoria si la adquisición se produjo con ingresos no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias o por bienes o fondos recibidos en concepto de herencias legales o donaciones debidamente documentados. Esto marca una diferencia con las posibilidades que existían al momento de la sanción de la ley.

Conclusión

Si se dieran las condiciones establecidas en la Resolución General 3.943, emitida recientemente por el fisco nacional, aquella persona humana o sucesión indivisa podrá declarar en  moratoria lo que en principio sólo quedaba por la vía del blanqueo.

Esto tiene algunas mejoras o beneficios para el contribuyente ya que por blanqueo abona el 5% del valor de plaza del inmueble y con pago único. Mientras que con la moratoria, el bien ingresará a valor de escritura o evaluación fiscal con la posibilidad de abonarlo hasta en 90 cuotas.

Fuente: Alejandro Larroudé | Barrero & Larroudé

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión