Se enciende la alarma en un momento clave de la campaña

El pico de los más de 300 mm en Villegas junto a las imágenes de campos y caminos vueltos ríos y lagunas enciende la alarma y la pregunta regresa con temor en un momento clave de la campaña en la franja central.¿Vuelven otra vez excesos e inundaciones?

El pico de los más de 300 mm en Villegas junto a las imágenes de campos y caminos vueltos ríos y lagunas enciende la alarma y la pregunta regresa con temor en un momento clave de la campaña en la franja central. ¿Vuelven otra vez excesos e inundaciones?

Aún sin terminar el mes, sectores del NO de Buenos Aires, N de La Pampa, la porción del extremo sur de Córdoba, y el NE de Santa Fe totalizan, desde el 1ro de octubre, lluvias por encima de los 200 mm. Las Precipitaciones detuvieron las labores de siembra de soja, y jaquearon, en las áreas más afectadas, numerosas hectáreas sembradas recientemente con maíz, y al trigo que tan bien se encaminaba.

Del análisis regional que muestra lo acumulado en estos días de octubre y tomando en cuenta las estadísticas de los últimos 30 años, para el mismo mes, se observa que las medias pluviométricas de la región pampeana de octubre van, de este a oeste, de los 40 a 120 mm. Estas fueron superadas en toda la región pampeana pero se desmadraron en áreas localizadas en torno a Villegas en Buenos Aires, Bengolea en Córdoba, Telen en La Pampa, y Tacuarendi en Santa Fe con valores que superaron los 200 milímetros. Allí las condiciones de baja presión se encontraron con fuertes núcleos de humedad, generando lluvias y tormentas que dejaron como saldo altísimos acumulados.

Es importante destacar, ante la preocupación que generan estos episodios, que se ha tratado de fenómenos locales, y que no están asociados a cuestiones globales. Por lo tanto, no se observan datos objetivos que amenacen con la continuidad de lluvias de este tipo.

Hay muchas expectativas por el comienzo de la campaña gruesa y los pronósticos de la Niña. Pero hay que señalar también, que ésta se perfila con baja acción este año, y que los efectos de los eventos en el pacifico ecuatorial empiezan a tener influencia a partir de noviembre, desplegando su mayor grado de acción en los meses de diciembre y enero.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión