¿La soja paraguaya, en fuga hacia Argentina?

Ni bien juró como presidente, Macri habilitó la admisión temporaria para importar soja libre de impuestos, inyectarla a las grandes industrias del sector y reexportar sus productos.

Ni bien juró como presidente, Macri habilitó la admisión temporaria para importar soja libre de impuestos, inyectarla a las grandes industrias del sector y reexportar sus productos.

Las grandes industrias de transformación que integran el complejo de soja emitieron una alarma a comienzos del año respecto a una decisión de Argentina de allanar el camino a la compra de soja en grano en el exterior. Ni bien juró como presidente, Macri habilitó la admisión temporaria para importar soja libre de impuestos, inyectarla a las grandes industrias del sector y reexportar sus productos. Se trata de un decreto que parece apuntar en una sola dirección, Paraguay.

Bolivia, que produce tres millones de toneladas anuales, industrializa el total de esa soja y una eventual exportación del grano en estado natural necesita complicados protocolos ad hoc. Brasil tiene enormes saldos exportables pero, por cuestiones logísticas, el denominado custo Brasil no estimula la compra por parte de Argentina. En cambio, la soja paraguaya tiene varias ventajas: su transporte directo en barcazas a puertos argentinos con costos más amigables y, sobre todo, el alto rendimiento industrial en proteína del poroto paraguayo de hasta un 10% por encima del argentino.

Sumado todo, comprarle soja en grano a Paraguay es hoy un negocio redondo para las cadenas de industrialización que gozan, además, de exenciones impositivas. Las industrias argentinas tienen mercado asegurado para sus productos derivados, en especial aceite, harina y biodiesel, éste último, de gran aceptación en Europa. Con un bono adicional: la soja argentina comienza a cosecharse hacia marzo mientras que la paraguaya lo hace en los tres primeros meses del año. De esta manera, el producto paraguayo llena un trimestre habitualmente ocioso para la gran capacidad de las industrias argentinas.

El gremio que agrupa a las procesadoras locales de soja ya había advertido a comienzos del año que la jugada de Macri, absolutamente legal, iba a introducir un factor de distorsión en el mercado local, provocando una fuga del grano hacia los centros industriales argentinos y dejando a los locales con déficit de materia prima. Las cifras proporcionadas por CAPPRO indican que de enero a junio hubo una caída del procesamiento industrial y un aumento de la exportación en grano. En seis meses las industrias argentinas acumularon la compra de casi medio millón de toneladas de soja paraguaya. Y la tendencia es aumentarlas.

Los industriales del sector sugieren al gobierno que ejecute en un 100% la devolución del IVA determinada por ley pero que un decreto reglamentario redujo al 50%. Los productores no ven que esa medida tributaria mejore los precios locales de acopio, y encuentran conveniente venderle soja en grano a Argentina a mejor precio que el que pagan las industrias locales.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión