Novillo Mercosur: se alinean los precios

La baja de los valores en dólares registrada en la Argentina achicó a 8% la brecha que mantiene con sus socios regionales. Durante los últimos diez días, los países del Mercosur ganadero registraron variaciones de distinto signo en las cotizaciones del novillo pesado de exportación.

La baja de los valores en dólares registrada en la Argentina achicó a 8% la brecha que mantiene con sus socios regionales.

Novillo Mercosur

Durante los últimos diez días, los países del Mercosur ganadero registraron variaciones de distinto signo en las cotizaciones del novillo pesado de exportación.

Brasil

En Brasil, los novillos terminados mostraron un aumento poco significativo del 0,2% en moneda local pero una nueva revaluación del real, al pasar de 3,19 a 3,14 por dólar (1,7%), provocó que el precio del novillo en la moneda norteamericana marcara un aumento de casi 2%, para quedar en USD3,21 por kilo.

A lo largo del último mes, la plaza brasileña se caracterizó por un precio de novillos estable que discrepó con el aumento del 6% que observó la carne en el mercado mayorista, denotando una demanda firme de mercado doméstico.

Paraguay

En Paraguay, el valor se incrementó en 7 centavos de dólar por kilo. Fuertes lluvias generalizadas afectaron el flujo de la oferta y forzaron a los frigoríficos a mejorar sus ofrecimientos. En este mercado el aumento del precio en dólares del novillo gordo fue de similar porcentaje que en Brasil.

Uruguay

En Uruguay, en tanto, los valores se mantuvieron. La oferta aumentó y los productores no están satisfechos con las ofertas de la industria. La faena de la semana terminada el 21 alcanzó a 46.500 cabezas, 3% más que en la anterior y 10% superior que el promedio de las diez semanas previas. Este promedio tuvo un crecimiento interanual de 10%.

Argentina

En la Argentina se produjo la única baja en dólares de la región para el novillo de exportación. Con una industria que mayoritariamente ha ajustado sus programas de faena a la baja, debido a la dificultad en conseguir la mercadería buscada y los márgenes insatisfactorios de la  actividad, sumada a la complicación de las lluvias registradas en los últimos días, los ofrecimientos mantuvieron mayormente su nivel, con pocas empresas mostrando movimientos, sean hacia arriba o hacia abajo.

El promedio calculado por Valor Carne bajó en $0,10 en estos diez días. Al agregársele el 0,1% de devaluación del período, se llega a una disminución que no alcanza a un centavo de dólar.

Cabe destacar que el tipo de cambio en la Argentina ha estado muy estable, durante los últimos 20 días, en alrededor de $15,20, en el mercado mayorista donde los exportadores venden sus divisas.

Con estos movimientos registrados en los últimos diez días, la brecha de costos entre la Argentina y el promedio ponderado de sus vecinos se redujo en dos puntos, ubicándose ahora en 8%.

Fuente: www.valorcarne.com.ar

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión