INGENIEROS AGRÓNOMOS DEFIENDEN EL USO DEL GLIFOSATO EN AGRICULTURA.

Una gran polémica se ha generado en el territorio santafesino a partir de la media sanción que otorgó la Cámara de Diputados provincial a un proyecto que prohibe el uso de glifosato en campos a una distancia menor a los 500 metros del área urbana determinada por los municipios y comunas.

Una gran polémica se ha generado en el territorio santafesino a partir de la media sanción que otorgó la Cámara de Diputados provincial a un proyecto que prohibe el uso de glifosato en campos a una distancia menor a los 500 metros del área urbana determinada por los municipios y comunas.
La iniciativa ahora deberá ser tratada en la Cámara alta santafesina, donde se espera un duro debate y se escucharán nuevas voces a favor y en contra de la propuesta.
 
En contra de la iniciativa legislativa, el ingeniero agrónomo Miguel Angel Cacciurri consideró que el proyecto aprobado en Diputados "tiene aberraciones agronómicas", y citó como ejemplo la prohibición del uso del fosfuro de aluminio: "Ellos hablan de prohibir el uso del fosfuro de aluminio en el transporte de grano, pero este producto por la disposición general 3/83 del 3 de junio de 1983 ya está prohibido. El Servicio de Sanidad Vegetal lo prohibió hace 27 años, es decir que los diputados lo que tendrían que haber hecho es ver quién es el organismo de control y sancionarlo por no hacer bien su tarea".
 
Entrando de lleno en el tema del glifosato, Cacciurri remarcó que "evidentemente hay una lucha o algo en contra de lo que sea el glifosato. Nos prohiben al sector agropecuario utilizar el glifosato a menos de 500 metros de las áreas urbanas, pero no se dice nada sobre los otros productos. Argentina tiene alrededor de 35 mil productos registrados, y el glifosato es uno de ellos. Con esta ley quiere decir que los otros 34999 los podemos seguir usando, aunque sean más complejos y volátiles".
 
Por otra parte, reconoció la peligrosidad del glifosato, aunque relativizó el tema al asegurar que es igual de perjudicial que cualquier otro químico que se utilice sin las medidas de seguridad correspondientes.
 
"El uso responsable de los agroquímicos pasa por utilizarlos bajo las condiciones que se prescriben y en los lugares que corresponde", apuntó.
 
El profesional agregó que el Colegio de Ingenieros Agrónomos se presentó voluntariamente en la Cámara para emitir su opinión sobre este tema, y precisó que "en el año 2004 presentamos proyectos a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, incluso he participado de una reunión de la Cámara de Diputados de la provincia, explicando las necesidades de un mejor control de la ley. Lo mismo hizo la gente de CREA, Sociedad Rural, Federación Agraria, cámaras de aplicadores, y de expendedores, pero evidentemente no nos escucharon".
 
Sobre la forma en que se podría reemplazar el glifosato, el ingeniero agrónomo comentó que "hay muchos productos que pueden reemplazar al glifosato, pero dudo que haya alguno que sea menos dañino, porque son los que usábamos en la soja antes que llegaran las RR. Entonces tendríamos que volver a utilizar graminicidas altamente volátiles y latifolicidas que quedan de 3 a 6 meses en el suelo.
Además, con respecto a los insecticidas no dicen nada y en realidad son los productos que más afectan al ser humano", concluyó Cacciurri.
 
Fuente: Cadena 3, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa