Cinco traders internacionales siguen concentrando la mitad de la exportación de granos

Así se evidenció en los primeros seis meses del año, luego de la quita de retenciones para el agro. Las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados liquidaron la semana pasada u$s 506 millones. Quedaron al borde de alcanzar los u$s 21.000 millones en lo que va del año.

Así se evidenció en los primeros seis meses del año, luego de la quita de retenciones para el agro.

Las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados liquidaron la semana pasada u$s 506 millones. Quedaron al borde de alcanzar los u$s 21.000 millones en lo que va del año, y se estima que cuando termine 2016 superarán los registros de 2012 y 2013, con u$s 23.000 millones. Los datos pertenecen a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y al Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que remarca el impulso que obtuvo el sector agroindustrial tras las medidas tomadas por el gobierno de Macri. 

En este contexto, lo que no cambió es la estructura de empresas que siguen dominando el sector agroexportador, siendo las grandes cerealeras globales las que siguen marcando el camino. En el primer semestre del año, las compañías (en general) colocaron en el exterior un 18,4% más de granos que el año pasado (contra el mismo período y sin contar subproductos y aceites). En total, este año se exportaron 25,3 millones de toneladas de granos (en los primeros seis meses), siendo el maíz el cultivo más exportado (11 millones de toneladas). 

De ese total, sólo cinco empresas concentraron la mitad (50,7%) de las exportaciones de granos. En base a datos del Ministerio de Agroindustria, tres grandes traders dominaron la escena: Dreyfus (concentró un 12,48% del total), Cargill (10,7%) y Bunge (9,8%), que entre los tres exportaron 8,3 millones de toneladas. Más atrás aparecen Nidera (comprada por Cofco -9,7% del total) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA, con 8,1%), por encima de Toepfer (7,4%) y ADM (6,5%). 

El panorama es similar a lo que sucedía en años anteriores. En 2015, las cinco primeras empresas exportadoras fueron Cargill, ACA, Nidera, ADM y Dreyfus, y concentraban el 36,5%, mientras que en 2014, las cinco primeras (se incluía a Toepfer) exportaron el 44,3% del total. 

Una particularidad es el caso de Cofco. La estatal china encaró un agresivo plan de expansión y ya se posiciona como uno de los principales exportadores locales. Tras comprar el 51% de Nidera, se quedó con el 100% de esa compañía fundada originalmente por capitales argentinos y holandeses. También había adquirido el 100% de Noble. Por lo tanto, en la Argentina, sumando las dos compañías (Nidera y Noble), más su propia actividad en soja, Cofco acaparó un 14,2% del total de los granos exportados en los primeros seis meses del año, lo que la posicionaría en primer lugar. 

En total, el Ministerio enumera 67 empresas con actividad exportadora. Diez años atrás, el listado incluida 81 compañías.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión