Córdoba: estiman pérdidas de U$S 60 millones por las lluvias

Es el valor de la soja y el maíz que no se pudo sembrar en las más de 50.000 hectáreas anegadas, según la Bolsa de Comercio cordobesa.

Es el valor de la soja y el maíz que no se pudo sembrar en las más de 50.000 hectáreas anegadas, según la Bolsa de Comercio cordobesa.

La Bolsa de Comercio de Córdoba informó que por las últimas lluvias registradas en la provincia, ya se perdieron U$S 60 millones en la actual campaña de siembra, al tiempo que calculó que, como mínimo, unas 59.200 hectáreas no se pudieron sembrar por la presencia de agua en la superficie.

Las lluvias registradas durante septiembre y octubre generaron nuevos anegamientos en el este y el sur de la provincia.

La estimación fue elaborada sobre la base de imágenes satelitales correspondientes a septiembre. Es decir, que la cifra podría ser mayor debido a las fuertes lluvias de octubre y a que las fotos desde el espacio no muestran suelos saturados, que pueden estar inaccesibles aunque no presenten agua superficial.

El responsable del Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la Bolsa, César Alonso, señaló que "si se supone que en esa superficie se hubiera sembrado 80 por ciento de soja y 20 por ciento de maíz, que es la proporción histórica, las pérdidas por la no implantación de estos cultivos equivale a unos 60 millones de dólares.

De todos modos, desde la entidad bursátil recordaron que la superficie agrícola total de Córdoba es de unos ocho millones de hectáreas y esto significa que el área perdida por las inundaciones representa menos del uno por ciento del total de la superficie apta para cultivar en la provincia.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión