Aprobaron dos nuevos eventos biotecnológicos

En ambos casos pertenecen a la compañía multinacional Dow AgroSciences pero uno es para el cultivo de soja y otro para el de maíz. Esta semana se cumplió el 25 aniversario de la creación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y en este marco sus autoridades anunciaron la aprobación de dos nuevos eventos biotecnológicos y la pronta llegada de otro.

En ambos casos pertenecen a la compañía multinacional Dow AgroSciences pero uno es para el cultivo de soja y otro para el de maíz.

Esta semana se cumplió el 25 aniversario de la creación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y en este marco sus autoridades anunciaron la aprobación de dos nuevos eventos biotecnológicos y la pronta llegada de otro.

En ambos casos pertenecen a la compañía multinacional Dow AgroSciences pero uno es para el cultivo de soja y otro para el de maíz.

En el primer caso el evento lleva el nombre comercial Conkesta E3 y otorga resistencia a insectos y tolerancia a los herbicidas 2,4-D, glifosato y glufosinato de amonio. 

Según detallan desde la empresa esta soja brindará una mayor protección al ataque de insectos lepidópteros, así como una mejor sustentabilidad de la tecnología. Por otra parte aportará sustentabilidad a la producción de este cultivo permitiendo la rotación en el uso de herbicidas.

Para el caso de maíz, su marca comercial es PowerCore Ultra, contiene la mayor cantidad de proteínas que confieren protección frente a plagas clave del cultivo, como el Barrenador del Tallo, el Gusano cogollero y la Isoca de la espiga. Además confiere tolerancia a herbicidas a base de glifosato y glufosinato de amonio. 

Asimismo remarcan que este maíz constituye una clara oportunidad para mantener la eficacia de la tecnología Bt frente a las plagas y darle sustentabilidad a la productividad del cultivo en Argentina.

Finalmente y respecto a lo que se viene en materia de biotecnología agrícola desde la CONABIA adelantaron que se encuentra próximo a aprobarse una nueva versión del Viptera3 de Syngenta (aún no tiene definido el nombre comercial), conocido por su excelente control del barrenador de la caña, de la oruga cogollera y de la oruga de la espiga; suma ahora un nuevo modo de acción insecticida que funciona por detrás del Viptera para ayudar a minimizar las posibilidades de desarrollo de biotipos de insectos resistentes y aumentar así la sustentabilidad y durabilidad de la tecnología.

Además, esta nueva versión de Viptera3 mantiene también la flexibilidad para el uso de los herbicidas Glifosato o glufosinato para el control de malezas en el cultivo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión