LOS LÍDERES DE LA OPOSICIÓN AVANZAN HOY CON LA BAJA DE RETENCIONES.

Analizarán proyectos de todos los bloques para unificar una postura. Varios quieren eliminar los impuestos a las exportaciones de trigo, girasol y maíz. Y atenuar los de la soja. La intención del grupo es consolidar un proyecto de ley que a grandes rasgos elimine los gravámenes a las exportaciones de maíz, trigo y girasol, y establezca atenuantes para los de la soja.

Los jefes de los bloques opositores en la Cámara de Diputados y en el Senado volverán a reunirse hoy para avanzar en la estrategia que llevarán adelante una vez que venza el plazo por el cual el Ejecutivo puede fijar retenciones a las exportaciones. La intención del grupo es consolidar un proyecto de ley que a grandes rasgos elimine los gravámenes a las exportaciones de maíz, trigo y girasol, y establezca atenuantes para los de la soja. La centroizquierda, que fue invitada al encuentro, anunció que no participará.
"El tema central en la agenda es que vence la delegación de facultades", explicó el radical Rubén Lanceta, quien oficiará de anfitrión este mediodía y recibirá a legisladores de la UCR, el PRO, el peronismo disidente, la Coalición Cívica-ARI, el socialismo y el GEN. En su bloque, sostuvo, hay intención de "no prorrogar ninguna ley y discutir y consensuar todo lo que el Ejecutivo solicite en cuanto a lo necesario para la gestión". Lanceta consideró que es posible alcanzar un acuerdo con el oficialismo que implique condiciones "aceptables" para los productores agropecuarios y que a la vez "no vengan a desfinanciar al Gobierno". "Estamos pensando que el trigo, el maíz y el girasol no debieran tener retenciones. La soja sí. No puede ser mucho menos del 35 actual. Aunque un porcentaje de ese 35 podría ser tomado como adelanto de impuesto a las ganancias", evaluó en diálogo con El Cronista.
 
Los impuestos a las importaciones también estarán en análisis. Para ese punto, los diputados y senadores opositores analizan la posibilidad de establecer un sistema de bandas, con máximos y mínimos entre los que el Ejecutivo pueda oscilar a la hora de disponer esos tributos. La mecánica continuaría siendo a través de Decretos de Necesidad y Urgencia que, al pasar obligadamente por la comisión bicameral de Trámite Legislativo, garantizarían el control parlamentario. "Hay alrededor de treinta mil posiciones aduaneras. El Congreso no podría, razonablemente, fijarlas todas punto a punto", sopesó el legislador.
 
Según proyecciones de la Bolsa de Cereales porteña y el Ministerio de Agricultura difundidas ayer, en esta campaña agrícola 2009/2010 se cosecharían 55.033.800 toneladas de la oleaginosa, con lo que el valor de la producción de soja argentina se ubicaría sobre los 19.000 millones de dólares, con ingresos para el Estado en concepto de retenciones en torno de los 6.500 millones.
 
En ese marco, el jefe de la bancada del PRO, Federico Pinedo, coincidió en que "el primer tema en la agenda son las facultades delegadas" que le permiten al Ejecutivo fijar las retenciones a las exportaciones y consideró que "lo razonable en todo el conjunto de esas delegadas es discutir con el oficialismo cuáles son las que hay que prorrogar y en qué condiciones" considerando que "es un tema que debería ser tratado con racionalidad por las dos partes". El diputado macrista agregó que su bloque, junto al peronista disidente Felipe Solá, buscará impulsar además la discusión para que avance un proyecto para reducir el IVA a los productos de la canasta básica.
 
Al respecto, durante la reunión, los diputados y senadores analizarán el escenario que los proyectos que impulsan enfrentarán en cada Cámara y definirán cuestiones operativas, como quién se hace cargo de cada tema y por dónde comenzar el recorrido legislativo, entre otras cuestiones. Pretenden cerrar un cronograma que abarque todo el mes de julio.
 
Los legisladores de centroizquierda del interbloque Proyecto Sur, a quienes la oposición suele necesitar para alcanzar el quórum propio, no serán de la partida. "Tenemos una agenda social, y para eso tenemos reuniones con el oficialismo y también con la oposición porque queremos que se apruebe. Más que lo electoral priorizamos lo social", explicó al respecto Eduardo Macaluse.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias