Ya se exportaron 10 millones de toneladas de granos más y el ingreso por divisas supera al de todo 2015

Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos de este año ya crecieron 10 millones de toneladas respecto de 2015. Así lo indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba en base a datos oficiales que precisa, además, que hasta fines de octubre último el ingreso por divisas superó a toda la liquidación del año pasado.

Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos de este año ya crecieron 10 millones de toneladas respecto de 2015.

Así lo indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba en base a datos oficiales que precisa, además, que hasta fines de octubre último el ingreso por divisas superó a toda la liquidación del año pasado.

"En los meses que van de enero a septiembre de 2016 la exportación de cereales, oleaginosas y subproductos alcanzó las 69 millones de toneladas, superando en 10 millones de toneladas los registros de igual período de 2015", expresa el trabajo de la Bolsa cordobesa.

"El dinamismo en las ventas externas se ha traducido en un mayor ingreso de divisas por parte del complejo agroexportador, que con 20.882 millones de dólares liquidados al 28 de octubre supera toda la liquidación de divisas acumulada durante los 12 meses de 2015", agrega.

De acuerdo a la entidad, de continuar este ritmo de liquidación el año estaría cerrando con el segundo mayor registro de la historia en cuanto a ingreso de divisas, apenas por debajo de 2011.

Entre enero y septiembre pasados, las ventas al exterior de soja y derivados se incrementaron un 4% frente a igual período de 2015, aunque con diferencias en la performance de los productos.

Así, la exportación de harina de soja, principal producto de exportación en volumen y valor, subió 13% con mayores tonelajes colocados en el sudeste asiático (Vietnam e Indonesia) y Egipto. Ese desempeño de la harina de soja, indicó el informe, ayudó a amortiguar la caída del 14% en las exportaciones de poroto de soja, "con envíos a China disminuyendo en más de un millón de toneladas".

"El aceite de soja también mostró un buen desempeño al superar en 8% la marca del acumulado enero-septiembre de 2015, con India incrementando sus compras en 735 mil toneladas", detalló.

En cuanto al trigo y el maíz, en conjunto sumaron más de 27 millones de toneladas, 8 millones más que en 2015. "En maíz se han exportado 19 millones de toneladas, con un aumento del 28%, mientras que en trigo se exportaron 8 millones de toneladas, duplicando los volúmenes del acumulado a septiembre de 2015", informó la Bolsa cordobesa.

Mientras tanto, el Ministerio de Agroindustria bonaerense, informó hoy que en el período enero-agosto de 2016 se registró en la provincia de Buenos Aires una suba de las exportaciones de granos del 41% en toneladas en relación al mismo lapso de 2015.

También señaló que las exportaciones de productos industriales de origen agropecuario de la rama de cereales y oleaginosas presentó en la provincia un incremento del 25% en toneladas y del 4% en valores en relación al mismo período de 2015.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión