Por la demanda, la soja tuvo un leve repunte en la Bolsa de Chicago

Las exportaciones semanales de EE.UU. superaron las expectativas; hubo subas en Rosario. Luego de cuatro ruedas mayormente negativas, los precios de la soja lograron ayer un leve repunte en la Bolsa de Chicago, producto del positivo informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses publicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en el inicio de la jornada de negocios.

Las exportaciones semanales de EE.UU. superaron las expectativas; hubo subas en Rosario.

Luego de cuatro ruedas mayormente negativas, los precios de la soja lograron ayer un leve repunte en la Bolsa de Chicago, producto del positivo informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses publicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en el inicio de la jornada de negocios.

Al momento de fijar los ajustes, las pizarras de la plaza mostraron subas de US$ 1,10 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 360 y de 363,58 dólares por tonelada.

En su informe semanal, el USDA relevó ayer ventas externas de EE.UU. por 2.514.200 millones de toneladas, por encima de las 2.045.400 t del segmento anterior y del rango previsto por el mercado, de 1.250.000 a 1.600.000 t. Del total, 2.069.200 toneladas tuvieron a China como destino.

El dato que limitó el repunte de la soja y, también, del maíz fue el petróleo, que cayó ayer hasta el nivel más bajo en seis semanas, al pasar de 45,34 a 44,66 dólares por barril.

No resultó muy constructivo para los precios de la soja el nuevo informe mensual de la consultora Informa Economics, en el que estimó la producción de los Estados Unidos en 118,47 millones de toneladas, con un rinde promedio nacional de 35,24 quintales por hectárea, por encima de las cifras dadas por el USDA en octubre, de 116,18 millones y de 34,57 quintales.

En el mercado local, el precio de la soja copió la tendencia externa. Desde el inicio de la rueda las fábricas ofrecieron en forma abierta $ 3900 por tonelada para las terminales del Gran Rosario, $ 50 más que anteayer. Algunos compradores más necesitados habrían llegado a convalidar hasta $ 3950 para los lotes importantes. La oleaginosa de la próxima cosecha se mantuvo estable, con un valor de 253 dólares.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron una baja de US$ 1,50 sobre el contrato noviembre de la soja, cuyo ajuste fue de US$ 266, mientras que la posición mayo se mantuvo sin cambios, en US$ 256,50.

La influencia de la demanda ayer también favoreció al maíz en Chicago, donde cortó una racha bajista de cuatro ruedas consecutivas. Las posiciones diciembre y marzo sumaron US$ 0,69 y 0,59 al quedar con ajustes de 137 y de 140,54 dólares.

En su trabajo semanal sobre las exportaciones, el USDA relevó ventas de maíz por 1.473.500 toneladas, arriba de las 799.300 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, de 700.000 a 1.000.000 de toneladas.

En la plaza local, los exportadores volvieron a pagar ayer entre 2400 y 2450 pesos por tonelada de maíz para el Gran Rosario y $ 2400 para Bahía Blanca, mientras que para Necochea ofrecieron 2350 pesos, 50 más que anteayer.

El maíz de la próxima cosecha se cotizó sin cambios: US$ 145 para el Gran Rosario y para Bahía Blanca, y US$ 143 para Necochea. En el Matba, la posición abril quedó estable, en 149 dólares.

Fuente: Dante Rolfi – La Nación

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión