En Santa Fe quieren poner un precio de referencia para la leche

Santa Fe establecerá un precio de referencia para la leche, según señaló el secretario de Lechería provincial, Pedro Morini. Se realizará a través de una consignataria que comprará la producción.

Santa Fe establecerá un precio de referencia para la leche, según señaló el secretario de Lechería provincial, Pedro Morini. Se realizará a través de una consignataria que comprará la producción.

"La consignataria láctea va a ser una entidad de tercer grado que se va a dedicar a comercializar leche en forma conjunta con sus asociados, es decir consorcios, cooperativas, pooles y productores. El volumen de leche que va a manejar va a ser aproximadamente del 50 por ciento de la producción provincial y una de sus metas será establecer un precio de referencia de comercialización por litro de leche, como si fuere el Mercado de Liniers para la carne o la Bolsa de Comercio de Rosario para los granos", anunció Morini.

Al referirse a la creación de una consignataria láctea, que tendrá por objeto establecer un precio de referencia para la leche adquirida en las tranqueras de los tambos, Morini explicó que la firma consignataria "manejará casi la mitad de la producción (de leche) de la provincia (de Santa Fe) y funcionará para la lechería, como (el Mercado de) Liniers es para la carne" bovina.

El funcionario formuló estos conceptos tras participar en Rafaela de la apertura de la muestra Mercoláctea 2016, donde explicó que "la consignataria láctea va a ser una entidad de tercer grado que se va a dedicar a comercializar leche en forma conjunta con sus asociados", es decir consorcios, cooperativas, pooles y productores.

Ante una consulta, Morini comentó: "Vengo de una reunión con los máximos referentes de la lechería en Europa, que considero son los italianos, y ya están pensando en conformar en Bruselas una mesa como si fuese la OPEP (la Organización de Países Exportadores de Petróleo), pero referida a la lechería- La idea es tener una estrategia mundial en lo que respecta a la producción mundial de leche, y creo que como provincia y como Nación no podemos quedar afuera de esa mesa", reflexionó.

Morini contó que la nueva tecnología que ya se aplica en países productores y exportadores de leche es el nano filtrado, que es "comenzar a transportar leche sin agua. Hay muy buen ánimo en los productores, que de a poco van viendo que el mercado mundial de la leche se recompone y eso les está dejando un mejor margen de rentabilidad. Además, la producción que venía resentida luego del temporal de abril también está volviendo a repuntar", detalló.

Fuente: José E. Bordón - LA NACION

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión