La faena de bovinos cayó 4% en octubre

La faena de bovinos cayó en octubre 4% respecto a igual mes de 2015, al totalizar 990.000 cabezas, mientras que el consumo per cápita retrocedió en el último año cinco kilogramos, con un nivel estimado en 55 kilos por persona, según el último informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

La faena de bovinos cayó en octubre 4% respecto a igual mes de 2015, al totalizar 990.000 cabezas, mientras que el consumo per cápita retrocedió en el último año cinco kilogramos, con un nivel estimado en 55 kilos por persona, según el último informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

En tanto, la faena creció 4,2% en octubre, al sumar 40.000 cabezas más que en septiembre.

"El nivel de actividad de las plantas faenadoras, medido a partir del promedio diario de animales sacrificados, tuvo un incremento que puede asociarse a la normalización de las operaciones comparado con el mes anterior, en el que incidió el paro de diez días realizado por los trabajadores de ATE Senasa y la inactividad de algunas plantas. No obstante, debe resaltarse que es el cuarto nivel más bajo registrado en un mes de octubre, en los últimos quince años", indicaron desde ABC.

En tanto, en el agregado de enero a octubre la faena cayó un 8% con respecto al mismo período del año anterior, al registrase 9,6 millones de vacunos procesados, mientras que la producción de carne bovina sumó 2,15 millones de toneladas peso res, un 5% menor a la acumulada en los primeros 10 meses de 2015.

En este marco, el consumo de carne de vacuna cayó casi cinco kilogramos por persona con respecto a 2015, al ubicarse en 55 kilogramos per cápita.

Por último, en octubre la participación de hembras aumentó levemente (41,7%), pero se mantiene en un orden inferior a los registros del año pasado. Sobre ello, el presidente de ABC, Mario Ravettino, expresó que “esta tendencia contribuye con el número de vientres, condición indispensable en el proceso de recomposición del rodeo vacuno que requiere nuestra industria”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión