Las exportaciones de trigo desde el puerto de Bahía Blanca crecieron 147% en lo que va del año

Los despachos desde el puerto de Bahía Blanca confirman su excelente performance, según informó la Bolsa de Cereales local. Durante los primeros diez meses de 2016, las exportaciones de trigo reportaron un incremento del 147 por ciento, al pasar de 957 mil toneladas en enero-octubre de 2015 a 2,36 millones de toneladas en igual periodo.

Las exportaciones de trigo desde el puerto de Bahía Blanca crecieron 147% en lo que va del año

Los despachos desde el puerto de Bahía Blanca confirman su excelente performance, según informó la Bolsa de Cereales local. Durante los primeros diez meses de 2016, las exportaciones de trigo reportaron un incremento del 147 por ciento, al pasar de 957 mil toneladas en enero-octubre de 2015 a 2,36 millones de toneladas en igual periodo.

Los despachos desde el puerto de Bahía Blanca confirman su excelente performance, según informó la Bolsa de Cereales local.

Durante los primeros diez meses de 2016, las exportaciones de trigo reportaron un incremento del 147 por ciento, al pasar de 957 mil toneladas en enero-octubre de 2015 a 2,36 millones de toneladas en igual periodo del corriente año. Es decir, un salto de 1,4 millones de toneladas.

El saldo embarcado en lo transcurrido de 2016 supera en un 130 por ciento el volumen de trigo exportado en todo 2015.

Por otra parte, se mantiene la diversificación de los destinos ya reflejada en las primeras operaciones del presente ciclo.

Si bien Brasil se presenta como el principal comprador del cereal, concentrando el 39 por ciento de las operaciones (883 mil toneladas), son interesantes las transacciones concretadas con otros demandantes no tradicionales. Países del sudeste de Asia se mostraron muy activos. Un ejemplo es Indonesia, país que captó el 20 por ciento del tonelaje de trigo despachado. Tailandia, Vietnam y Corea del Sur se posicionaron como importantes demandantes.

Al evaluar el impacto económico, se advierte que el tonelaje exportado de trigo se traduce en la generación de ingresos por más de 400 millones de dólares. Dicho flujo de recursos conlleva notorio impacto en la economía de la región.

El tonelaje total embarcado (granos y subproductos) por las diversas terminales del puerto local en el periodo enero-octubre, sumó 8,93 millones de toneladas, esto significa 3 millones de toneladas más que lo reportado en igual etapa de 2015. Es decir un crecimiento del 52 por ciento.

Otros de los productos que mantienen un excelente desempeño y reforzaron la buena performance del puerto son maíz y cebada. El primero de los cereales embarcó 2,39 millones de toneladas (117 por ciento más), mientras que el segundo despachó 912 mil toneladas (158 por ciento más).

Al evaluar el impacto económico, en base a precios promedio de exportación, el complejo agroexportador local generó, en los primeros diez meses de 2016, ingresos por más 2.000 millones de dólares.

Fuente: infocampo

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión