Diputados radicales proponen crear fondo anual acumulativo de 6700 M/$ para desastres agropecuarios

Propuesta de reforma de la Ley Nº 26.509. Un grupo de diputados radicales presentó un proyecto para crear un “Fondo Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios” (Foneda) con una integración anual equivalente al 2% del monto previsto en el rubro “Servicios Económicos” del Presupuesto de la Administración Pública Nacional.

Diputados radicales proponen crear fondo anual acumulativo de 6700 M/$ para desastres agropecuarios

Propuesta de reforma de la Ley Nº 26.509. Un grupo de diputados radicales presentó un proyecto para crear un “Fondo Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios” (Foneda) con una integración anual equivalente al 2% del monto previsto en el rubro “Servicios Económicos” del Presupuesto de la Administración Pública Nacional.

La iniciativa, que propone modificar la actual Ley de Emergencia Agropecuaria (Nº 26.509), también señala que los fondos que no fueren ejecutados “permanecerán en el Foneda para ser utilizados en el o los años subsiguientes”.

Si se considera el monto aplicado a “Servicios Económicos” en el proyecto de Presupuesto Nacional 2017, el año que viene dicho fondo debería estar integrado por al menos 6786 millones de pesos.

Los recursos del Foneda, que estarán a cargo del Ministerio de Agroindustria, podrán emplearse –según indica el proyecto– en un 50% para actividades de prevención de desastres y/o emergencias, mientras que la otra mitad se asignará para mitigación y recomposición de daños.

La iniciativa además señala que “los estados de emergencia agropecuaria o zona de desastre deberán ser declarados previamente por la provincia afectada, que deberá solicitar ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios la adopción de igual decisión en el orden nacional, debiendo ésta expedirse en un plazo no mayor de diez días hábiles administrativos. Si dentro de dicho plazo no se expidiera, se considerará automáticamente adoptado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el desastre o emergencia solicitados”.

El Ministerio de Agroindustria deberá luego gestionar ante el Poder Ejecutivo nacional, dentro del plazo máximo de 5 días hábiles, la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario adoptado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. Y “si dentro de tal plazo no lo hiciera, la emergencia y/o el desastre agropecuarios elevados se considerarán automáticamente declarados a nivel nacional”.

Los diputados de la UCR firmantes del proyecto son Francisco Torroba (La Pampa), Daniel Kroneberger (La Pampa), Héctor María Gutiérrez (Buenos Aires), Miguel Ángel Bazze (Buenos Aires) y Patricia Gimenez (Mendoza).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión