A partir de esta semana podrán navegar barcazas de 290 metros con 24.000 toneladas

El Ministerio de Transporte informó que la Argentina acordó con Uruguay y Paraguay permitir la navegación en la hidrovía de trenes de barcazas con cargas de hasta 24 mil toneladas.

A partir de esta semana podrán navegar barcazas de 290 metros con 24.000 toneladas

El Ministerio de Transporte informó que la Argentina acordó con Uruguay y Paraguay permitir la navegación en la hidrovía de trenes de barcazas con cargas de hasta 24 mil toneladas.

En un comunicado, el Ministerio informó que la medida, “busca aumentar el comercio entre Argentina y Uruguay y mejorar la competitividad del transporte a través de las vías navegables”.

La disposición 34/16 publicada en el Boletín Oficial establece que los trenes de barcazas de hasta 290 metros podrán navegar en los ríos Paraná Guazú, Paraná Bravo y Pasaje Talavera.

La resolución se publicó tras lograrse un acuerdo de navegación entre la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables con representantes oficiales de Paraguay, Uruguay, Prefectura Nacional y directivos de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).

El acuerdo firmado entre los tres países permite aumentar a 24.000 toneladas el transporte por convoy de barcazas en la región y se estima que reducirá el costo de transporte en 1 dólar por tonelada.

Además, incrementa así la competitividad del sector y reduce los costos logísticos tanto para los puertos entrerrianos de Ibicuy y la Terminal Portuaria del Guazú, como para el Puerto de Nueva Palmira en Uruguay.

El ministerio de Transporte señaló que también se beneficia “el transporte de combustible con destino a Paraguay y el norte argentino, que descargan su producto desde los buques oceánicos en el kilómetro 171 del Paraná Guazú”.

Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte, consideró que la medida “forma parte de una nueva etapa del transporte en la Argentina, dónde el Estado juega un rol facilitador, fomentando todas las formas de movilidad para maximizar los recursos, reducir los costos logísticos y potenciar la economía, generando más trabajo y fortaleciendo nuestras relaciones comerciales.”

El subsecretario de Puertos, Jorge Metz, sostuvo que “uno de los objetivos es alcanzar mayor competitividad y esta medida es un claro ejemplo de la transformación que queremos afianzar en el transporte a través de los puertos”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias