GRANOS: LA RURAL DE ROSARIO JUEGA FUERTE POR LA TRANSPARENCIA DE PRECIOS.

Etchepare asesorará en defensa de la Bolsa.

Desde que asumió la nueva conducción, la Sociedad Rural de Rosario está jugando fuerte en defensa del mercado de granos ante las crecientes distorsiones que afectan la transparencia en la formación de precios.
 
Tras organizar la bautizada “Mesa de la oferta”, que reúne a productores, acopiadores, corredores y cooperativas, los ruralistas siguieron reuniéndose con compradores y ahora organizan un encuentro el jueves 15 en la Bolsa de Comercio una charla con el analista de mercado de granos Carlos Etchepare cuyo título abandona los convencionalismos tradicionales y va directo al grano: “Cómo debe vender el productor para ayudar a la formación de precios”.
 
La idea es mostrar, según entienden en la Rural, los perjuicios que tiene para el productor vender directo al exportador sin pasar por el mercado, ya que si bien se ahorra una comisión en el futuro, si no hay un mercado que concentre la oferta dispersa frente a la demanda agrupada que hay, quedaría atado al precio que le ponga el exportador.
 
“La charla de Etchepare no es una charla sobre las cotizaciones de los granos sino de lo que está pasando con la comercialización del cereal, y de qué manera puede operar el productor para ayudar a la formación del precio y a la transparencia del mismo”, dijo el presidente Luis María San Román.
 
En rigor, el contenido de la charla fue acordado entre San Román, Etchepare y el presidente del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Gino Moretto, días atrás en un alto del encuentro de Maizar.
 
“Si ya está bastante claro el problema y definido cuáles son los inconvenientes, por ejemplo los usos y costumbres arraigados para la comercialización, llegó la hora de dejar de analizar y poner toda la energía en la acción”, le dijo Moretto a Etchepare en aquella oportunidad y por eso en esta charla se dará una guía de cómo puede actuar mejor el productor para defender su precio, y todos los caminos, parece, llevan a la Bolsa
 
Como se trata de una reunión abierta a los socios de la Rural, quienes participan de la organización están al tanto que saltarán para debate temas como el avance de la compra directa del exportador al productor sorteando a la Bolsa (a la que la Rural se opone), los problemas que se generan las compras a fijar (que a los productores le resuelve el problema del almacenaje y por eso es difícil que por esa vía se avance), la representatividad de la pizarra, el futuro de los mercados a término y los precios diferenciales de las cooperativas
 
Por su parte, San Román remarcó que su entidad convocó al actual presidente de la Comisión de Agricultura, para que el Diputado Ricardo Buryaile “pueda comentar y explicar la tarea que está haciendo la Comisión de Agricultura respecto a dos proyectos que están bastante avanzados: uno a cerca de las retenciones en trigo, maíz y soja y el otro sobre la modificación de la ONCCA, esa oficina tan nefasta para el productor y que ha provocado tantos problemas”, indicó.
 
“Todos sabemos que la registración de los precios está cayendo y por lo tanto queremos que sea mayor la cantidad de operaciones que ayuden a formar el precio. Tuvimos reuniones con la gente de la oferta, también con algunos compradores y queremos ver de qué manera se puede ayudar a que exista un precio representativo, transparente y confiable; a través de un mercado libre, sin intervención del Estado y con registración en la bolsa”, resumió San Román.
 
Además de Etchepare disertará el Diputado Nacional Ricardo Buryaile, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentina y actual presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación.
 
“Los productores vamos a tener la posibilidad de un diálogo mano a mano con Buryaile. Es una oportunidad contar con la presencia del presidente de la Comisión de Agricultura en estos momentos donde se están tratando proyectos que nos afectan directamente. Podremos preguntar, opinar y que Buryaile nos cuente cómo se trabaja en el Congreso. Estamos hablando de los dos temas más importantes para el campo: las retenciones y la ONCCA”, remarcó San Román para concluir que “por todas esas informaciones y explicaciones el productor tiene que estar presente en este encuentro”.
 
Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa