Tambo: hacia dónde van los modelos de producción de leche

El futuro del tambo fue uno de los ejes que se analizó en la principal exposición lechera que se realizó hace unos días en Rafaela. Las posibilidades que surgen a partir de los nuevos sistema para producir leche, más mecanizados y hasta robotizados, se analizaron a fondo en Mercoláctea, que se desarrolló hace unos días en el predio del INTA Rafaela.

Tambo: hacia dónde van los modelos de producción de leche

El futuro del tambo fue uno de los ejes que se analizó en la principal exposición lechera que se realizó hace unos días en Rafaela.

Las posibilidades que surgen a partir de los nuevos sistema para producir leche, más mecanizados y hasta robotizados, se analizaron a fondo en Mercoláctea, que se desarrolló hace unos días en el predio del INTA Rafaela.

En el marco del VIII Simposio de Empresarios Lecheros, el debate giró en torno hacia dónde van los modelos productivos en el mundo y cuáles son las principales tendencias.

Lior Yaron, productor lechero en Israel, pero al mismo tiempo director de varios proyectos para la firma DeLaval, aseguró que las claves van a pasar por la eficiencia, la capacidad de convertir los alimentos en leche de calidad y la habilidad para gestionar equipos de trabajo cada vez más profesionales.

El veterinario Julio Godoy, que gerencia desde hace más de 25 años el tambo Saifica en Estancia Santa Isabel cerca de Pergamino, coincidió en que el capital humano es estratégico. “Es muy importante brindar confianza en las personas y generar un alto nivel de comunicación”, planteó. En su visión, hay una clara diferencia entre un jefe y un líder, que está más dedicado a motivar que a cumplir un rol de control.

José “Pepe” Perkins, quien hasta hace unos meses comandó el negocio lechero de Adecoagro, explicó cómo funciona el modelo altamente intensificado de la empresa (en tambos estabulados “free stall”), en los que se gestiona un rodeo de 6. 500 vacas en ordeñe y se logra una producción anual de más de 80 millones de litros.

Perkins contó que en estos establecimientos las vacas son alojadas dentro de establos de importantes dimensiones en los cuales se mueven libremente y son alimentadas según un óptimo balance nutricional compuesto de granos y forrajes conservados. Además, son ordeñadas tres veces al día, utilizando un mecanismo de ordeñe que consiste en una plataforma giratoria de 80 posiciones, que permite ordeñar un promedio de 500 vacas por hora.

Osvaldo Spina, asesor del CREA Gelas - Abasto Sur (Buenos Aires) insistió en que la formación de los recursos humanos va a ser central en la lechería que se viene. “El gran valor dentro de un tambo reside en la gente que trabaja en él y es muy importante que reciban una capacitación permanente”, subrayó este ingeniero, que tuvo a su cargo la moderación del simposio.

Spina, que durante más de 30 años asesoró a tamberos, está convencido de que en las próximas décadas los establecimientos van a pasar del sistema mecanizado al robotizado.

“En Holanda el 20% de los 17.000 tambos ya están robotizados y en Francia ese porcentaje llega al 30%. Toda tarea rutinaria, será reemplazada por tecnología digitalizada, porque cada vez valdrá menos y podrá ser adquirida a costos más accesibles”, concluyó.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión