Efecto Trump: ¿Puede golpear a las economías regionales?

De las exportaciones argentinas sumadas entre enero y septiembre pasados, el 7% fue a Estados Unidos. La pregunta después del triunfo de Donald Trump es: ¿qué puede pasar?

Efecto Trump: ¿Puede golpear a las economías regionales?

De las exportaciones argentinas sumadas entre enero y septiembre pasados, el 7% fue a Estados Unidos. La pregunta después del triunfo de Donald Trump es: ¿qué puede pasar? El mayor impacto, si hubiera más dificultades de acceso a ese mercado, sería para el biodiésel de soja, los arándanos, el té, el aceite de oliva y aceitunas, vinos, frutas de pepita y azúcar. El riesgo es que se cumplan las promesas de campaña del candidato republicano de aplicar medidas proteccionistas.

El economista del Ieral, de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón señaló que la mayor incertidumbre por el triunfo del republicano se registra en las economías regionales, que concentran más envíos a los Estados Unidos, pero además apuntó que hay que considerar la velocidad con que ese mercado podría ser reemplazado por otros. Planteó que hay cuestiones de calidad, temporalidad (contraestación), competitividad y capacidad industrial instalada que "hacen que algunas exportaciones regionales sean más fuertes que otras para resistir un avance proteccionista".

Este año, más de la mitad de las exportaciones de arándanos (55%) fue a los Estados Unidos, un valor similar es el del té (54%), mientras que tienen ese destino el 44% de los envíos de la cadena olivícola, el 29% de la cadena vitivinícola, el 18% de los envíos de frutas de pepita y el 10% de los productos de la forestoindustria. En tanto, el 89% de los envíos de biodiésel en lo que va del año fue a ese mercado.

En varios casos -como en vinos y en frutas- la importancia de los Estados Unidos crece cuando se miden las exportaciones en ingresos monetarios. "Es en productos donde hay más posibilidades de diferenciarse", explicó Garzón a LA NACION. Salvo el caso de los arándanos, la mayoría de estas producciones tienen un 2016 "flojo", con un retroceso en las ventas externas de vinos, infusiones, frutas de pepita, productos de la olivicultura y de la cadena forestoindustrial.

"En estos casos, el efecto Trump agrega una dosis extra de incertidumbre a sectores que ya muestran dificultades este año para sostener sus envíos al mundo", afirmó el economista.

"Para muchas producciones agroindustriales, Estados Unidos representa un mercado mucho más relevante de lo que significa para todos los sectores exportadores de la Argentina", agregó.

El trabajo de Garzón y Valentina Rossetti sostiene que "una economía más cerrada de Estados Unidos afectaría en mayor medida a sus principales socios comerciales, caso de China, México o Canadá, y, en un efecto carambola, a los socios comerciales de estos últimos países y así en forma recursiva a todo el mundo".

Plantea que podría haber una ventana mayor a la discrecionalidad en la política comercial según los diferentes intereses en juego.

Fuente: Gabriela Origlia | Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión