Comenzó a regir un ajuste salarial del 35% para tractoristas y cosecheros retroactivo al mes de octubre

El mínimo pasó a ser de 15.698 pesos mensuales. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mínima para el personal que se desempeña como conductor tractorista y maquinista de cosechadoras de cereales y oleaginosos en todo el territorio nacional (incluye también la recolección de arroz).

Comenzó a regir un ajuste salarial del 35% para tractoristas y cosecheros retroactivo al mes de octubre

El mínimo pasó a ser de 15.698 pesos mensuales.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mínima para el personal que se desempeña como conductor tractorista y maquinista de cosechadoras de cereales y oleaginosos en todo el territorio nacional (incluye también la recolección de arroz).

La resolución 141/16 de la CNTA –publicada hoy lunes en el Boletín Oficial– dispuso para esa actividad, a partir de octubre de 2016, un salario mínimo mensual y diario de 15.698 y 737 pesos respectivamente. Se trata de una cifra 35% superior a la vigente en octubre de 2015.

La norma de la CNTA indica además que debe abonarse un aporte no remunerativo, correspondiente a los meses de julio y agosto de 2016, equivalente al 20% del salario percibido en junio pasado. También debe abonarse un 20% correspondiente a septiembre de 2016, pero, en este caso, debe computarse como parte del salario (aporte remunerativo).

Es decir: para un salario mínimo (12.403 pesos en junio pasado), corresponden dos pagos no remunerativos de 2480 pesos (correspondiente a los meses de julio y agosto) y uno remunerativo por el mismo monto (septiembre).

La resolución 141/16 de la CNTA corrige los montos asignados por la resolución 102/16 –publicada en octubre pasado– la cual había consignado remuneraciones mínimas erróneas.

La inflación minorista según el IPC San Luis –único indicador oficial no intervenido por el régimen kirchnerista– fue en el último año del 40,0% (septiembre de 2016 versus mismo mes de 2015).

La resolución de la CNTA establece una “cuota solidaria” para Uatre del 2% mensual sobre el total de las remuneraciones devengadas en caso de que los trabajadores rurales no estén afiliados a Uatre.

Vale recordar que el artículo 38 de la Ley Nª 26.727 de Trabajo Agrario, vigente desde fines de 2011, determina que los trabajadores permanentes deben recibir una bonificación por antigüedad equivalente al 1,0% de la remuneración básica por cada año de servicio cuando el trabajador tenga una antigüedad de hasta 10 años y del 1,5% cuando tenga una antigüedad mayor a 10 años.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz