El sueño de una Argentina potencia cárnica no se estaría cumpliendo: Quickfood declaró una pérdida de 330 millones de pesos

El atraso cambiario combinado con escasez de hacienda pesada y elevada informalidad están terminando de demoler a los frigoríficos que sobrevivieron al exterminio kirchnerista.

El sueño de una Argentina potencia cárnica no se estaría cumpliendo: Quickfood declaró una pérdida de 330 millones de pesos

El atraso cambiario combinado con escasez de hacienda pesada y elevada informalidad están terminando de demoler a los frigoríficos que sobrevivieron al exterminio kirchnerista.

Un caso testigo de ese proceso lo constituye Quickfood: al 30 de septiembre pasado la compañía registraba un Patrimonio Neto negativo de 289 millones de pesos versus uno positivo de 41 millones el 31 de diciembre de 2015.

Las ventas de Quickfood en los primeros nueves de 2016 fueron 3754 millones de pesos, una cifra 42,5% superior a la registrada en el mismo período del año pasado. Pero los costos operativos –en ese mismo lapso– subieron un 48,8% y los financieros explotaron para crecer un 60%.

El crecimiento descomunal de costos generó un resultado neto negativo de 330 millones de pesos en enero-septiembre de este año versus una pérdida de 11 millones de pesos en el mismo período de 2015.

“Las condiciones del negocio continuaron siendo desafiantes durante los nueve meses de 2016. El precio de la hacienda y otras materias primas permanecen en niveles elevados y fueron parcialmente traspasados hacia los siguientes eslabones de la cadena en el mercado interno”, indicó Quickfood, empresa controlada por la corporación brasileña BRF, en el último balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores.

“BRF S.A. ha manifestado su compromiso de soportar financieramente a la sociedad y efectuar los aportes necesarios para que la misma esté en situación de cumplimiento de sus obligaciones comerciales, financieras y legales y asegurar las operaciones locales en el normal transcurso del negocio”, añadió.

La faena vacuna de la empresa en los primeros nueves meses de 2016 fue de 112.224 cabezas (se mantuvo prácticamente constante con respecto al mismo período anterior). La participación de las exportaciones en las ventas totales fue del 20% en valor versus 14% en enero-septiembre de 2015.

“La Unión Europea sigue siendo el principal cliente de la compañía, seguido por ventas a Asia y Brasil, así como siguen concentrándose las operaciones en los cortes más valiosos, que sortean con menores dificultades las reglamentaciones que existen para exportar el producto”, indicó el balance de Quickfood.

En los primeros nueve meses de este año las ventas de productos elaborados con marca (fundamentalmente las hamburguesas Paty) fueron de 53.376 toneladas, una cifra 17% superior a la registrada en el mismo lapso de 2015.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado