Un sector industrial en problemas: pérdidas del frigorífico Carnes Pampeanas se incrementaron en un 80%

En el tercer trimestre del año versus el mismo período de 2015. La mayor parte de los frigoríficos exportadores argentinos siguen estando en el horno a causa del “atraso cambiario” combinado con escasez de hacienda pesada y elevada informalidad.

Un sector industrial en problemas: pérdidas del frigorífico Carnes Pampeanas se incrementaron en un 80%

En el tercer trimestre del año versus el mismo período de 2015.

La mayor parte de los frigoríficos exportadores argentinos siguen estando en el horno a causa del “atraso cambiario” combinado con escasez de hacienda pesada y elevada informalidad.

El Frigorífico Carnes Pampeanas –localizado en las afueras de la ciudad de Santa Rosa– registró en el tercer trimestre de 2016 una pérdida neta de 26,9 millones de pesos versus un resultado negativo de 14,9 M/$ en el mismo período de 2015.

Si bien los ingresos del trimestre se ubicaron en 329,7 M/$ con un crecimiento de 73% respecto del mismo período del año pasado, los costos de producción (323,9 M/$) subieron un 79%, mientras que los de administración y financieros crecieron 45% y 53% respectivamente en un marco de inflación anual del 40% (según datos del IPC San Luis).

“En relación a nuestra planta frigorífica, que poseemos a través de nuestra participación en Carnes  Pampeanas, seguiremos trabajando en optimizar los márgenes, teniendo en cuenta los cambios en las condiciones del mercado, que resultan más favorables para que el sector vuelva a ser rentable”, indicó Cresud en el último balance presentado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“En la Argentina esperamos precios sostenidos para la actividad ganadera, con buen nivel de producción, aunque con costos en aumento”, añadió.

Si bien Carnes Pampeanas –al igual que la mayor parte de la industria frigorífica argentina– no está en su mejor momento, Cresud incrementó en el último año el stock propio de vientres de manera importante (señal de expectativas futuras favorables para el sector).

Al 30 de septiembre pasado la compañía controlada por la familia Elsztain informó la existencia de un rodeo de cría bovina de 62.634 cabezas versus 55.278 en la misma fecha de 2015 (+13%), mientras que la hacienda de invernada sumaba entonces 7873 cabezas versus 6887 un año atrás (+145).

Quickfood, otra industria cárnica exportadora que presenta balances ante la CNV, también informó recientemente resultados desastrosos: en los primeros nueves meses de 2016 la empresa controlada por la brasileña BRF informó una pérdida neta de 330 millones de pesos contra un resultado negativo de 11 M/$ en el mismo período del año pasado.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión