Apostar al campo garpa: creció 25% el ingreso de agrodivisas gracias al desmantelamiento del cepo cerealero kirchnerista

Pero el potencial exportador de la industria alimentaria sigue estancado. Las divisas generadas por el sector agroindustrial crecieron un 24,8% en los primeros diez meses de este año gracias a la recuperación de las exportaciones de trigo y maíz luego del desmantelamiento del cepo cerealero instrumentado por el régimen kirchnerista.

Apostar al campo garpa: creció 25% el ingreso de agrodivisas gracias al desmantelamiento del cepo cerealero kirchnerista

Pero el potencial exportador de la industria alimentaria sigue estancado.

Las divisas generadas por el sector agroindustrial crecieron un 24,8% en los primeros diez meses de este año gracias a la recuperación de las exportaciones de trigo y maíz luego del desmantelamiento del cepo cerealero instrumentado por el régimen kirchnerista.

En enero-octubre de 2016 el ingreso neto de divisas (cobros por exportaciones – pagos por importaciones – utilidades giradas al exterior) generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 26.415 millones de dólares (M/u$s) versus 21.165 M/u$s en el mismo período de 2015.

En segundo lugar en el ranking de generación de divisas genuinas (no las provenientes de una nueva fase de endeudamiento público) se ubicó el sector “alimentos, bebidas y tabaco” con 3936 M/u$s ingresados en los primeros diez meses de este año versus 4189 M/u$s registrados en el enero-octubre de 2015. Este rubro es la gran promesa argentina. Pero para ponerse en marcha requiere, además de un tipo de cambio real adecuado, accesos preferenciales a mercados estratégicos (fundamentalmente asiáticos) por medio de Tratados de Libre Comercio (TLC).

El tercer lugar del ranking fue para el sector minero con divisas netas ingresadas por 2231 M/u$s. Los datos corresponden al último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina.

Los demás grandes sectores de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

En el tope del ranking consumidor de divisas agroindustriales se ubica la industria automotriz con 5883 M/u$s absorbidos en enero-octubre de 2016, seguida por la maquinaria (3628 M/u$s), industria química (3439 M/u$s) y comercio (2875 M/u$s). Los dólares del agro también se emplean para importar energía y petróleo, además de financiar viajes al exterior de la clase media-alta y alta.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión