¿Cómo viene la campaña agrícola en el sudeste bonaerense?

a siembra fue compleja y, en muchos casos, se atrasó o se logró una mala calidad de siembra por las condiciones de alta humedad.
En un informe para La Nación, el técnico Esteban Bilbao, de Agroestudio Viento Sur SRL, detalló el desarrollo de la campaña 206/2017 en las zonas costera y continental del sudeste bonaerense. Aquí, una síntesis de su reporte.

¿Cómo viene la campaña agrícola en el sudeste bonaerense?

La siembra fue compleja y, en muchos casos, se atrasó o se logró una mala calidad de siembra por las condiciones de alta humedad.

En un informe para La Nación, el técnico Esteban Bilbao, de Agroestudio Viento Sur SRL, detalló el desarrollo de la campaña 206/2017 en las zonas costera y continental del sudeste bonaerense. Aquí, una síntesis de su reporte.

La siembra fue compleja y, en muchos casos, se atrasó o se logró una mala calidad de siembra por las condiciones de alta humedad y repetidas lluvias durante los meses de mayo, junio y julio. Durante agosto, septiembre y octubre, las precipitaciones fueron escasas y muy dispares dentro de nuestra zona de trabajo. La temperatura se observó mayor a la media histórica (un grado por encima) durante el macollaje, con temperaturas mínimas muy bajas, pero las máximas por encima de lo normal.

Debido a las erráticas precipitaciones, las fuentes y momentos de fertilización se volvieron más importantes de lo normal en esta campaña, ya que la primer dosis de nitrógeno (en Z11 a Z12) tardó mucho en incorporarse al suelo y estar disponible para el cultivo por la falta de precipitaciones en el momento de inicio del cultivo, y en muchos casos llegó a estar disponible casi al mismo tiempo que la segunda dosis (en Z30 a Z31).

Las principales enfermedades en cebada durante esta campaña están siendo mancha en red (Drechslera teres), seguida por escaldadura (Rhynchosporium secalis) y ramularia (Ramularia collo-cygni). En trigo, las enfermedades por orden de aparición son mancha amarilla (Drechslera tritici), roya estriada o amarilla del trigo (Puccinia striiformi) en variedades susceptibles, roya de la hoja o naranja (Puccinia triticina) y se empieza a ver presencia de la roya negra o del tallo (Puccinia graminis), las royas siguen avanzando en los lotes no tratados con fungicidas.

En trigo, hubieron algunos problemas puntuales con colémbolos en implantación y en estadios reproductivo con el pulgón de la espiga (Sitobium avenae).

Subzona costera

Los cultivos de cebada se encuentran en buen estado, con potenciales entre 5000 a 6500 kgs/ha de rendimiento, con gran variabilidad según fecha y calidad de siembra, y precipitaciones puntuales. En estado de grano lechoso a pastoso, con buena sanidad y 2 a 3 hojas verdes las manejadas en tiempo y forma, y con una nutrición adecuada. El 13 del actual se dio un evento de granizo que afectó de forma dispar a la zona, desde lotes sin daño a lotes con 500 kgs/ha de pérdida y a chequear con los tasadores pero algún lote puntual con 2000 kgs/ha de pérdida.

Los cultivos de trigo se encuentran en buen estado en floración a llenado de granos, algunos retrasados por su tardía fecha de siembra, con potenciales que van de 4500 a 6000 kgs/ha de rendimiento. El daño del granizo del 13 de noviembre no parece importante, pero habrá que evaluarlo más adelante.

Subzona continental

Los cultivos de cebada se encuentran en buen estado, pero con situaciones de estrés hídrico definido, con potenciales entre 4000 a 6000 kgs/ha de rendimiento, con gran variabilidad según fecha y calidad de siembra, y precipitaciones puntuales. En estado de grano lechoso a pastoso, con buena sanidad y 2 a 3 hojas verdes las manejadas en tiempo y forma, y con una nutrición adecuada. Los cultivos de trigo se encuentran en buen estado, pero con situaciones de estrés hídrico definido en floración a llenado de granos, algunos retrasados por su tardía fecha de siembra, con potenciales que van de 3500 a 5500 kgs/ha de rendimiento. El daño del granizo del 13 de noviembre no parece importante, pero habrá que evaluarlo más adelante. En tanto, en la madrugada del viernes hubo una helada tardía cuyo impacto se va a poder evaluar en 5 a 7 días.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión