Suelos agradecidos con la recuperación de superficie de los cereales

El incremento de superficie sembrada con trigo y maíz en el ciclo agrícola 2016/2017 permite avanzar hacia un equilibrio entre cereales y oleaginosas.

Suelos agradecidos con la recuperación de superficie de los cereales

El incremento de superficie sembrada con trigo y maíz en el ciclo agrícola 2016/2017 permite avanzar hacia un equilibrio entre cereales y oleaginosas.

"La quita de retenciones favoreció una mayor proporción de gramíneas en la siembra de la presente campaña, promoviendo así una rotación de cultivos necesaria para preservar los suelos, que son el principal recurso para la producción", afirmó el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, al asegurar que "las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional incentivaron a que los productores adopten paquetes tecnológicos que alientan a esperar una mayor cosecha y mejor calidad para esta nueva campaña".

Buryaile puntualizó que entre las inversiones realizadas por los productores, se destacan mejores variedades de híbridos y más fertilizantes; donde se incorporó un 64% más de nitrógeno y 50% más de fósforo.

Según los relevamientos de la Secretaría de Agricultura de Ganadería y Pesca, a través de la Subsecretaría de Agricultura, muestran que el aumento del 18,3% del área destinada a trigo y del 5,5% a maíz, sumado al 15% de aumento de área de maíz tardío de la campaña 2015/16 durante esta gestión, impulsará una mayor participación de los cereales, que compensa el retroceso del 2,9% previsto para la siembra de soja en el actual ciclo 2016/17, en la cual se estima una cosecha total de 130 millones de toneladas.

Por ende, de acuerdo con esos datos se recolectarán 14 millones de toneladas de trigo; 44,5 millones de maíz; y 56 millones de soja.

A su vez, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, adelantó que se incorporará "una estimación de la producción forrajera que servirá mucho a nivel país", al aclarar que "en el caso del maíz, se incluye el que se utiliza para consumo, mientras que otras fuentes sólo miden el comercial".

El Trigo volvió con fuerza

Las exportaciones de trigo desde el puerto de Bahía Blanca crecieron 137,3% durante el primer semestre del año, al pasar de 737.256 toneladas embarcadas en los primeros seis meses del año pasado, a 1.749.597 toneladas entre enero y junio de este año.

Las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional para dinamizar el comercio agropecuario tuvieron su repercusión en esa terminal portuaria, que aumentó su participación en el total de los embarques de granos del país, del 14,5% al 18,7% en los primeros seis meses del año en comparación con igual período del año anterior. 

Desde allí, se exportaron 4.747.280 toneladas durante el período señalado de 2016, contra 3.101.819 toneladas de igual etapa del año pasado.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión